Firma electrónica, la llave al futuro digital
Suiza ha decidido poner fin esta semana a la avalancha de claves de usuario y contraseñas a las que se enfrentan con frecuencia los ciudadanos asiduos al comercio electrónico.
Mediante un esquema llamado SuisseID, subvencionado por el Estado durante este 2010, una sola clave personalizada permitirá realizar compras en centenares de comercios y aceptará también la gestión del pago de impuestos.
Por cobertura y calidad de la infraestructura, en 2010 el 100% de la población suiza puede acceder a Internet si tiene interés en el tema, según el Informe de Competitividad 2009-2010 del World Economic Forum (WEF).
Un 75% de la población utiliza esta herramienta tecnológica, lo que ubica a Suiza como el país número 8 –de los 133 evaluados cada año por el organismo basado en Ginebra– por su acceso a Internet en las escuelas, y en el lugar 10 por la utilización entre la población en general.
Y cada vez es más frecuente que los suizos utilicen Internet también para realizar compras.
Datos consultados por swissinfo.ch en la consultora helvética Asulis, especializada en comercio (e-commerce) y negocios (e-business) en línea confirman que en 2010 alrededor del 55% de la población realiza compras en línea de forma regular.
Hace una década era sólo el 20% de la población la que confiaba en el ‘e-commerce’.
La penetración de dicho tipo de comercio casi se ha triplicado en 10 años, razón que explica la decisión de la Confederación Helvética de lanzar el ‘SuisseID’, un esquema de firma electrónica que ha recibido una subvención de 17 millones de francos suizos en su etapa inicial.
Contraseña única
Jean-Daniel Gerber, director de la Secretaría de Estado de Economía (Seco), explica con simplicidad el proyecto que entró en marcha el pasado lunes (03.05):
“Todos aquellos que utilizamos regularmente servicios en línea tenemos entre 10 y 20 claves de usuario y contraseñas. La propuesta que hace SuisseID es sintetizarlas en una sola; con lo que Suiza cuenta ya con su primera prueba de identidad electrónica estandarizada”.
En el terreno práctico, se trata de un dispositivo que opera vía una tarjeta con chip o una llave USB, lo que el usuario prefiera, detalló Gerber durante la rueda de prensa en Berna en la que se presentó el esquema.
En ambos casos, cuando el cliente realiza una compra en línea, a la hora de pagar encontrará un icono llamado ‘SuisseID’. Y tras pulsar ahí, simplemente tendrá que conectar el dispositivo USB o la tarjeta al ordenador y teclear su Número de Identificación Personal (NIP).
Del otro lado del sistema, el vendedor o los gobiernos federal o cantonal (si se trata del pago de impuestos), identificarán de forma automática las coordenadas del cliente.
El mecanismo es parecido al que utiliza quien compra música en línea vía iTunes, o adquiere productos a través del sistema de pagos electrónicos PayPal, es decir, no están obligados en cada ocasión que realizan una compra a ingresar múltiples coordenadas, incluidos los datos de su tarjetas de crédito, etcétera.
Y la misma tarjeta (o llave USB) servirá para interactuar con empresas e instancias públicas.
Zapatos, impuestos, viajes…
Jean-Daniel Gerber explicó que a partir de la presente semana “un total de 50 instituciones reciben ya pagos en línea a través del SuisseID”. Y detalló que otras 150 empresas y organizaciones han solicitado ya su adhesión al esquema y estarán activas antes de fin de año.
El proyecto está diseñado para facilitar la compra de todo tipo de bienes de consumo (ropa, calzado, libros, música) a través de portales como buch.ch. Y permitirá simultáneamente lo mismo reservar y pagar un salón de fiestas que liquidar un viaje o alquilar un coche.
Lo cierto es que aunque el gobierno no haga demasiada alusión al tema, ‘SuisseID’ será también una herramienta eficaz para aumentar la tributación y reducir los costes de las administraciones fiscales.
La Administración Federal de Contribuciones (AFC) aceptará declaraciones y pagos de impuestos vía SuisseID, y empresas como Innovative WEB AG ofrecen a unas 300 comunas de 22 cantones la posibilidad de utilizar la firma electrónica para realizar todos sus procesos administrativos.
Por su parte, la Oficina Federal de Justicia también aceptará que se soliciten –y paguen- extractos de documentos judiciales con SuisseID.
Por ello, la Confederación Helvética decidió subvencionar el arranque del programa y el coste de la tarjeta (o llave USB) durante su primer año de utilización para el usuario.
Los bancos fuera, los usuarios cautos
Seco confirmó que, por el momento, la banca en línea está fuera de las operaciones realizables vía SuisseID, pero no descarta futuros acuerdos con el sistema bancario.
En una primera etapa, la tarjeta sólo puede utilizarse con instituciones que hayan realizado acuerdos con La Poste (correos) o con la empresa QuoVadis. Y Suiza está en conversaciones con la embajada de Francia para que en el futuro pueda ser utilizada también desde este país.
Tras el anuncio, la Fundación de Consumidores de la Suiza de habla alemana (FAC) se mostró cauta frente al anuncio y desaconsejó la adquisición inmediata de la tarjeta.
Su principal argumento, según Sara Stalder, responsable de dicha fundación, es que por ahora sólo puede utilizarse en un número limitado de comercios e instituciones.
Mientras no haya acuerdos con los bancos, la FAC opina que es mejor aguardar, porque “no corresponde a los usuarios financiar la fase inicial de un proyecto que le interesa al gobierno”, puntualizó.
Andrea Ornelas, swissinfo.ch
Las tarjetas con chip o llaves USB del sistema SuisseID están disponibles en La Poste (oficinas de correos) o en QuoVadis Trustlink Suiza.
A la hora de adquirirlas, los emisores de la misma solicitarán información como nombre, apellido, fecha de nacimiento, sexo y nacionalidad. Y la en primera ocasión se requerirán documentos para probar la identidad del cliente.
SuisseID fungirá como una firma electrónica simple, segura y con validez jurídica.
Para el gobierno, aplicar el sistema SuisseID en las oficinas de contribuciones se traducirá en ahorros en materia de gestión y atención en ventanilla.
Por razones de seguridad, el dispositivo SuisseID tendrá tres años de vigencia, periodo tras el cual deberá ser renovado.
El proyecto SuisseID comenzó a gestarse en 2005 y se necesitó un lustro para ponerlo en acción.
Para el cierre de 2010 contará con unos 300.000 usuarios, según previsiones de Seco.
Durante el año 2010 el dispositivo SuisseID estará subsidiado por la Confederación Helvética. El usuario pagará 65 francos suizos por el primer año de operación, monto que le será reembolsado íntegro.
A partir de 2011, la tarjeta SuisseID costará 104 francos durante su primer año de operación y después 30 francos anuales.
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.