Alegan labor infantil en café que Nespresso compra en Guatemala
El gigante del café Nespresso asegura estar investigando las acusaciones.
Keystone
Nespresso anuncia la suspensión de sus compras de café producido en Guatemala luego de que la televisión británica denunciara el empleo de mano de obra infantil.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
Thomson Reuters Foundation/jc
English
en
Nespresso stops Guatemala purchases after child labour allegations
original
El documental de la emisora británica muestra a niños trabajando en seis granjas de Guatemala, el mayor productor de café de América Central. Las granjas supuestamente abastecen al gigante cafetero Nespresso, propiedad de Nestlé.
Nespresso, con sede en Suiza, asegura que su abastecimiento de granos de café tiene lugar de manera ética y que investiga las acusaciones.
“Hemos suspendido inmediatamente las compras de café de todas las granjas de la región y no las reanudaremos hasta que investiguemos y tengamos la seguridad de que no se recurre al trabajo infantil”, dijo el director ejecutivo de Nespresso, Guillaume Le Cunff.
Una investigación de la Fundación Thomson Reuters en diciembre encontró que el café producido mediante trabajo forzoso en Brasil fue declarado libre de esclavitud por los principales programas de certificación y se vendió a las grandes marcas como Nespresso.
El actor George Clooney, ganador de un Oscar y embajador de la marca Nespresso, se manifestó “sorprendido y triste” por las revelaciones.
Los preferidos del público
Mostrar más
Derechos humanos
Adopciones internacionales: el tráfico de bebés desde Chile a Suiza
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
La ONU advierte de la escalada de la crisis en Sudán a medida que se extiende la violencia
Este contenido fue publicado en
En su intervención en Ginebra, el jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, instó a todas las partes en conflicto a proteger a la población civil.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El café consumido en Suiza… ¿cosechado por niños?
Este contenido fue publicado en
El continente americano es la principal región proveedora de café de Suiza (68% del total consumido), según la helvética Asociación para la Promoción del Café (Procafé).Enlace externo Y dentro de esta zona geográfica, México escribe un capítulo aparte por dos razones: la calidad de su café y el hecho de que su producción no siempre…
ONG: inacción de empresas sobre explotación infantil
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones no gubernamentales (ONG) dicen que el Protocolo Harkin-Engel, firmado el 19 de septiembre de 2001 por ocho poderosas empresas – incluidos los grupos suizos Nestlé y Barry Callebaut -, no ha sido adecuadamente aplicado y ahora debe ser jurídicamente vinculante para lograr una diferencia. La coalición internacional de ONG, 10 – Campaign, dice…
Este contenido fue publicado en
La pobreza lleva a familias integras a laborar largas jornadas y a vivir temporalmente en condiciones de hacinamiento a cambio de un salario diario que a veces es inferior a los 3 francos suizos.
Este contenido fue publicado en
Suiza es sede de varios de las principales empresas chocolateras del mundo. Un sector que avanza hacia una de mayor transparencia y rendición de cuentas aplicando cada vez más programas de sostenibilidad que, no obstante, parecen demasiado optimistas.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.