Muchos inmigrantes ilegales llegaron a Suiza a través de las fronteras con Austria e Italia, según informó el jueves la Oficina Federal de Aduanas y Protección de Fronteras. El aumento se debió principalmente a la afluencia de migrantes procedentes de Afganistán y Marruecos.
Según información de los guardias fronterizos, muchos de los que entraron en el país estaban en posesión de una tarjeta austriaca en proceso de asilo. La mayoría eran jóvenes afganos que ya llevaban tiempo en Europa o Turquía. En su mayoría pretendían seguir el viaje hasta Francia o Reino Unido.
En 2022 se detuvo a un total de 476 traficantes de personas.
Cooperación con Austria
Ya en 2021 se había producido un fuerte aumento de las entradas ilegales. Desde ese verano, cada vez más migrantes afganos llegaban ilegalmente a Suiza en tren desde Austria. Para gestionar los trámites administrativos, el cantón de San Gallen abrió a principios de 2022 un centro de tramitación de migrantes en Buchs.
El pasado mes de septiembre, Suiza y Austria acordaron un plan de acción bilateral para reducir la migración ilegal. Entre otras cosas, los dos países acordaron operaciones transfronterizas adicionales para combatir a los contrabandistas. Desde entonces se llevan a cabo patrullas conjuntas en el tráfico ferroviario transfronterizo.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
En el tren con jóvenes migrantes afganos que transitan por Suiza
Este contenido fue publicado en
Cada día, cientos de migrantes cruzan Suiza en tren, la penúltima y relativamente tranquila etapa de un largo y peligroso viaje.
Schengen: Suiza respalda controles fronterizos más estrictos
Este contenido fue publicado en
La ministra de Justicia de Suiza, Karin Keller-Sutter, respaldó nuevas medidas para reforzar la seguridad en las fronteras europeas de la zona Schengen a fin de evitar que delincuentes aprovechen el caos de la guerra en Ucrania.
Suiza dividida ante la acogida de quienes huyen de Afganistán
Este contenido fue publicado en
Tras la toma de poder de los talibanes, Suiza no tiene previsto acoger a refugiados afganos, a pesar de que los llamamientos se multiplican.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.