Un soldado del ejército ruso dispara un sistema de misiles antitanque hacia una posición ucraniana en un lugar no revelado.
Russian Defense Ministry Press Service
Esto fue visto como una señal de aprecio en Berna, especialmente tras las críticas de los embajadores del G7 por la lentitud de Suiza en la congelación de activos rusos.
«Suiza ha sido añadida por la UE a la lista de países socios para las sanciones contra Rusia», escribió el portavoz del Gobierno suizo, André Simonazzi , en Twitter Enlace externoa última hora del viernes. «El Consejo Federal acoge con satisfacción esta decisión como una muestra más de la excelente cooperación en este ámbito».
La nación alpina se incorporó formalmente el 23 de junio a la lista de países que establecen medidas de control de las exportaciones en gran medida equivalentes a las adoptadas por la UE.
Bruselas se había puesto en contacto con Berna y le había ofrecido discutir su inclusión en la lista de países asociados. El Consejo Federal aceptó tras debatir el asunto el 24 de mayo.
Muchos oligarcas rusos tienen viviendas o activos en Suiza, que tiene una larga historia de secreto financiero y es también un importante centro para el comercio mundial de materias primas.
Pero la guerra en Ucrania ha puesto de manifiesto las deficiencias de la legislación suiza, que complican los esfuerzos para encontrar y congelar los activos de personas o entidades rusas sancionadas por Occidente.
Suiza, por ejemplo, carece de un registro público centralizado de beneficiarios reales, que los expertos en lucha contra el blanqueo de capitales consideran una herramienta esencial para desvelar estructuras empresariales que pueden ser explotadas para blanquear el producto de la corrupción, ocultar conflictos de intereses y evitar la evasión de sanciones.
Mostrar más
Mostrar más
El secreto bancario suizo dificulta las sanciones a Rusia
Este contenido fue publicado en
El Gobierno suizo se ha resistido durante mucho tiempo a cambiar las leyes que mejorarían la transparencia y obligarían a revelar de quién son las empresas secretas. Las sanciones rusas podrían ser un punto de inflexión.
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
Suiza condena el ataque mortal contra un convoy de la ONU en Sudán
Este contenido fue publicado en
Suiza ha condenado enérgicamente el ataque mortal contra un convoy humanitario de las Naciones Unidas en Sudán, en el que muerieron cinco personas.
Microsoft invierte 400 millones de dólares en la expansión de la IA en Suiza
Este contenido fue publicado en
En el marco de esta inversión se ampliarán, entre otros, los centros de datos existentes en las regiones de Ginebra y Zúrich.
En Suiza se mantiene el riesgo de más desprendimientos en la montaña al pie de Blatten
Este contenido fue publicado en
La situación es estable, pero se registra una gran actividad en la montaña. El cono de escombros en Blatten alcanza más de 100 metros de altura. Otros pueblos han sido evacuados.
Más de 50 exdiplomáticos critican a Suiza por su «silencio» sobre Israel
Este contenido fue publicado en
En una carta conjunta, 55 exdiplomáticos han expresado su conmoción por el «silencio y la pasividad» de Suiza ante los «crímenes de guerra» de Israel en Gaza.
Un glaciar se derrumba y sepulta gran parte del pueblo suizo de Blatten
Este contenido fue publicado en
Una gigantesca avalancha de hielo, barro y escombros ha sepultado gran parte del pueblo de Blatten, en el valle Lötschental, en el cantón de Valais, tras el derrumbe de un gran glaciar el miércoles por la tarde. Numerosas casas han quedado destruidas.
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Vínculos de los comerciantes suizos con el turbio mundo del petróleo ruso
Este contenido fue publicado en
Mientras las naciones occidentales intentan privar a Moscú de los recursos financieros para librar la guerra contra Ucrania, la participación de negociantes de petróleo basados en Suiza es objeto de escrutinio.
Los países del G7 cuestionan las lagunas de las sanciones suizas
Este contenido fue publicado en
Los medios de comunicación suizos han publicado detalles de una carta de los embajadores del G7 en Berna en la que expresan su preocupación por la aplicación de las sanciones rusas.
Suiza adopta el décimo paquete de sanciones contra Rusia
Este contenido fue publicado en
El Gobierno está aplicando sanciones adicionales de la Unión Europea contra Rusia, pero quiere limitar las consecuencias imprevistas para las empresas suizas.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.