Navigation

LGBTIQ: Suiza se pone al día

Tras el matrimonio para todos, otros combates siguen


El proyecto del matrimonio para todos incluye el acceso a la procreación médicamente asistida para las parejas lesbianas. Anne-Camille Vaucher

Suiza es uno de los últimos países de Europa en abrir el matrimonio a las parejas del mismo sexo. Después de ser criticada por las organizaciones internacionales de derechos de los homosexuales, ahora recibe felicitaciones por su avance en el tema. Sin embargo, todavía hay que hacer mejoras para lograr la igualdad de derechos.

Este contenido fue publicado el 03 diciembre 2020

Como uno de los últimos países de Europa Occidental en no permitir el matrimonio para todos, Suiza tiene la oportunidad de ponerse al día. Después del Consejo Nacional (Cámara Baja), el Consejo de Estados (Cámara Alta) acordó el martes abrir la institución a todas las parejas.

El proyecto incluye la donación de esperma para parejas de lesbianas, la facilitación de la naturalización de la pareja y la adopción conjunta. La adopción del hijo de la pareja ya está permitida desde 2018, pero el procedimiento es largo y arriesgado.

>> Sobre el tema, la historia de Véronique y Julie:

Las asociaciones de derechos humanos LGBTIQ* han esperado este avance durante mucho tiempo. "El voto del Consejo de los Estados es una enorme victoria histórica en el camino hacia la igualdad", comentó Matthias Erhardt, vicepresidente del comité nacional "matrimonio civil para todos".

 "Siento satisfacción y asombro de que las cosas se hayan movido tan rápidamente", dijo, por su parte, Marianne Huguenin, ex diputada popista (comunista). Ella salió del armario en 2004.

Lentitud suiza

Suiza está acostumbrada a largos procesos políticos, pero esta vez fueron siete años de espera. El proyecto Matrimonio para todos fue lanzado en 2013 por una iniciativa parlamentaria del Partido Verde-Liberal (derecha verde). Posteriormente, los representantes elegidos debatieron varias versiones del texto.

La Confederación no ha sido previsora. Los Países Bajos fueron el primer país del mundo que permitió el matrimonio entre personas del mismo sexo, ya en 2001. Cuando Suiza introdujo la unión registrada para parejas del mismo sexo en 2007, cinco países europeos (España, Noruega, Países Bajos, Suecia e Islandia) concedieron no sólo la unión civil para las parejas del mismo sexo, sino también todos los derechos parentales, a saber, la adopción, el acceso a la procreación médicamente asistida y el reconocimiento de ambos padres del mismo sexo al nacer.

Los homosexuales aún se enfrentan a la pena de muerte


70 estados de todo el mundo criminalizan hoy los actos sexuales consentidos entre adultos del mismo sexo, según el reciente informeEnlace externo de la ILGA sobre la homofobia. En 11 países, la homosexualidad se castiga con la pena de muerte. En otros 26, la pena máxima puede ir de 10 años a cadena perpetua.

End of insertion

Críticas de todo el mundo

Estas deficiencias han hecho que Suiza reciba las advertencias de varias organizaciones internacionales. El Consejo de Derechos Humanos, entre otras cosas, ha señalado con el dedo las leyes discriminatorias o desiguales de la Confederación con respecto a los homosexuales en el contexto de su Examen Periódico Universal (EPU). 

En los últimos años, Suiza había retrocedido al 27º lugar en la clasificación  de la asociación internacional para la defensa de los derechos de las minorías sexuales, ILGA-Europa. El 9 de febrero de este año, aprobó una ley que protege a la comunidad homo y bisexual de la discriminación y la incitación al odio. Una revisión legislativa que le ha permitido ascender hasta el puesto 23, con una tasa de igualdad del 36%, que se mantiene muy por debajo de la media europea del 48%.

"Todavía hay muchas áreas en las que Suiza debería mejorar"


Nadia Boehlen, portavoz de la sección suiza de Amnistía Internacional

End of insertion

La decisión de la Cámara Alta es aclamada internacionalmente como un bienvenido paso adelante. "Esta es una buena noticia. Las personas LGBTIQ han dado un paso hacia la obtención de los mismos derechos familiares que todos los demás en Suiza", dijo Katrin Hugendubel, directora de campaña de la asociación ILGA-Europa.

Amnistía Internacional califica la votación como "una decisión histórica para la igualdad de derechos". "Suiza reconoce finalmente que no hay razón para negar los derechos básicos a las parejas del mismo sexo y a las familias arco iris", indica Alexandra Karle, directora de la sección suiza de la esta organización.

Los transexuales no están suficientemente protegidos

Aún queda trabajo por hacer para lograr la igualdad de derechos de los LGBTIQ, advierten los expertos en Suiza y en el extranjero.

"Todavía hay muchas áreas en las que Suiza debería mejorar", dice Nadia Boehlen, la portavoz de la sección suiza de Amnistía Internacional. En particular, lamenta que la ley no permita que se castigue la transfobia, es decir, la discriminación y la incitación al odio a causa de la identidad de género. Las personas trans* son una población particularmente vulnerable.

Sin embargo, es difícil dar una cifra sobre el alcance de la discriminación o los ataques sufridos por la comunidad LGBTIQ en el país alpino, ya que no existen estadísticas nacionales completas sobre la cuestión.

Esta brecha también es criticada por Amnistía Internacional, que considera que "los organismos encargados de hacer cumplir la ley deberían registrar los delitos de odio basados en la orientación sexual y la identidad de género".

ILGA-Europa considera que Suiza debería prohibir las intervenciones médicas en menores intersexuales cuando no sea necesario.

"Hay que asegurar que el reconocimiento legal del sexo se base en la autodeterminación", dice Katrin Hugendubel.

La organización internacional subraya que la Confederación también debe hacer esfuerzos en el ámbito del asilo concedido a los homosexuales. Recuerda la reciente condena del país por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por el regreso de un gambiano gay.

Opisición

Todavía tendremos que esperar para ver el primer matrimonio entre personas del mismo sexo en Suiza. La Cámara Baja examinará el tema de nuevo durante su sesión de invierno para limar las diferencias.

Según el proyecto de la Cámara Alta, la esposa de la madre biológica del niño será reconocida como la madre en el momento del nacimiento sólo si el recién nacido fue concebido con la ayuda de un banco de esperma suizo. Una restricción criticada por las asociaciones de derechos de los homosexuales, que temen que algunos niños se encuentren sin plena protección legal al nacer.

Además, el partido Unión Democrática Federal (UDF) ya ha anunciado su intención de lanzar un referéndum contra el proyecto de matrimonio para todos. "Rechazamos esta dilución de la institución del matrimonio", escribe el pequeño y ultraconservador partido cristiano en una declaración. Si logra reunir 50.000 firmas en 100 días, la decisión final dependerá del pueblo.

Por lo tanto, el proceso político está lejos de haber terminado. Parece que está cambiando más lentamente que las actitudes, ya que más del 80% de los suizos se declaran a favor del matrimonio para parejas del mismo sexo, según un estudio encargado por Pink Cross, la asociación que agrupa a las organizaciones homosexuales del país.

Contenido externo


En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.