The Swiss voice in the world since 1935

Xinjiang: informe de la ONU señala posibles crímenes de lesa humanidad

Michelle Bachelet.
El informe de Xinjiang se publicó minutos antes de que finalizara el mandato de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet. © Keystone/ Valentin Flauraud

La Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra encontró “pruebas creíbles” de tortura y violencia sexual contra la minoría uigur en el oeste de China. El Gobierno chino rechazó los señalamientos calificándolos de “farsa”.

El “alcance de la detención arbitraria y discriminatoria” de los uigures y otros musulmanes en la región de Xinjiang puede constituir un crimen contra la humanidad, indicó el informe presentado el miércoles por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet. El texto no menciona “genocidio”, término que ha sido utilizado por Estados Unidos.

El informe de 48 páginas fue publicado minutos antes de que concluyera el mandato de cuatro años de Bachelet, la cual enfrentó críticas por parte de diplomáticos y grupos de derechos que la consideraron demasiado blanda con China.

Bachelet prometió hace más de un año un informe sobre la situación de los derechos humanos en Xinjiang tras la evidencia de violaciones documentada por varios medios y ONG.

Reuters informó el mes pasado que China había pedido a Bachelet que enterrara el informe, según una carta china que fue confirmada por diplomáticos.

Bachelet confirmó haber recibido la carta, que dijo estaba firmada por unos 40 Estados más. En su última conferencia de prensa como titular de la ONU para los derechos humanos el jueves pasado, Bachelet aseguró que no detendría la publicación a pesar de la presión.

“Una farsa”

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU señaló que “se han cometido graves violaciones de los derechos humanos” en Xinjiang en el contexto de la aplicación de estrategias antiterroristas y antiextremistas por parte del Gobierno chino. Las personas entrevistadas por la ONU dijeron haber sido sujetadas y golpeadas y algunas afirmaron haber sido violadas.

“Hay indicios creíbles de violaciones de los derechos reproductivos a través de la aplicación coercitiva de las políticas de planificación familiar desde 2017”, añadió el texto.

El informe señaló que la falta de datos del Gobierno “dificulta la obtención de conclusiones sobre el alcance total de la aplicación actual de estas políticas y las violaciones asociadas de los derechos reproductivos”.

China negó de inmediato las acusaciones y emitió una respuesta de 131 páginas a la “supuesta evaluación relacionada con Xinjiang”. El informe se basó en una suposición de culpabilidad, utiliza información falsa y es una farsa planeada por Estados Unidos, las naciones occidentales y las fuerzas contrarias a China, dijo Liu Yuyin, portavoz de la Misión Permanente de China ante las Naciones Unidas en Ginebra, en un comunicado publicado en el sitio web de la representación diplomática.

Bachelet instó al Gobierno chino a tomar medidas inmediatas para liberar a todos los detenidos en centros de formación, prisiones o centros de detención.

El «sello» de la ONU

Grupos de derechos han acusado a Pekín de abusos contra los uigures, una minoría étnica principalmente musulmana que cuenta con alrededor de 10 millones de personas en la región occidental de Xinjiang.

Los abusos incluirían  el uso masivo de trabajos forzados en campos de internamiento. Varios gobiernos, incluido el de EE. UU., impusieron sanciones a China por las acusaciones de abuso de los derechos humanos, que algunos calificaron de genocidio.

Si bien muchos de los hallazgos no eran nuevos, la agencia de noticias suiza Keystone-SDA hace notar que el informe impone el «sello de la ONU a las acusaciones».

“Este informe allana el camino para una acción seria y tangible por parte de los Estados miembros, las agencias de la ONU y las empresas”, dijo Dolkun Isa, presidente del Congreso Mundial Uigur.

Human Rights Watch calificó el informe de innovador, pero cuestionó el momento de su publicación.

“Francamente, emitir el informe mientras ella [Bachelet] se dirige a la salida, minimiza el informe”, dijo a Reuters Kenneth Roth de Human Rights Watch, antes de su publicación.

“Al emitir y correr, se está dando por vencida, no está haciendo nada con eso, simplemente lo tira a la basura y se va de la oficina”.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, no ha nombrado sucesor (a) de Bachelet.

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

En 2024, el tribunal de Ginebra condenó a Tariq Ramadan a tres años de prisión, uno de ellos entre rejas.

Mostrar más

Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza

Este contenido fue publicado en La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.

leer más Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
El sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) indicó que 514 000 personas, casi una cuarta parte de la población palestina en Gaza.

Mostrar más

Ginebra internacional

Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU

Este contenido fue publicado en Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).

leer más Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU
Glencore

Mostrar más

Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina

Este contenido fue publicado en El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.

leer más Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Sudán

Mostrar más

Política exterior

Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

Este contenido fue publicado en El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.

leer más Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Oscar

Mostrar más

Cultura

La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

Este contenido fue publicado en Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.

leer más La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR