The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Historias principales
Swiss democracy
Historias principales
Newsletters
Historias principales

Ecuador decomisa 44 bultos con droga al sureste de las Islas Galápagos

Guayaquil (Ecuador), 20 sep (EFE).- La Armada del Ecuador anunció este sábado que decomisó 44 bultos con droga en altamar, al sureste de la zona económica exclusiva de las Islas Galápagos tras «interceptar una embarcación sospechosa».

«El hallazgo se realizó luego de un seguimiento técnico-operativo coordinado, a través de cooperación internacional interagencial, que permitió a unidades guardacostas desplegadas en el área de operaciones marítimas identificar una embarcación sospechosa. Posteriormente, se ejecutó una acción conjunta de interdicción y aseguramiento», señaló la marina en un comunicado.

El Ministerio de Defensa, por su parte, añadió que se había anunciado en el país «la posible paralización nacional por parte de grupos con intereses oscuros», los grupos de crimen organizado supuestamente «han intentado aprovechar la coyuntura para expandir sus actividades ilícitas».

El pasado jueves, el Gobierno anunció que las fuerzas de seguridad han incautado 135 toneladas de droga en operaciones marítimas en lo que va de 2025, un 2,2 % más de lo que se decomisó en el mar durante todo 2024, cuando se contabilizaron 132 toneladas.

«(Es) un récord sin precedentes que representa el mayor golpe al narcotráfico en la historia del país», señaló Defensa en un comunicado.

El ministerio dijo que el apoyo de Estados Unidos ha sido clave en este proceso, ya que debido a la cooperación bilateral en vigilancia marítima, intercambio de inteligencia y tecnología de punta, «se han desarmado redes que antes operaban con impunidad en las rutas internacionales de la droga».

Ecuador está considerado como el tercer país del mundo que más drogas decomisa, después de Colombia y Estados Unidos, con 200 toneladas anuales desde 2021 y un récord histórico de cerca de 300 toneladas en 2024.

Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, y con varios puertos en sus costas, como el de Guayaquil, y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica. EFE

cbs/gpv

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR