
Redoblan la seguridad en Ecuador traas el asesinato de un candidato electoral
Quito, 5 feb (EFE).- La Policía Nacional de Ecuador ha reforzado este domingo la seguridad de 162 recintos de votación y de los candidatos que lo han solicitado tras el asesinato el sábado de un candidato a alcalde, en la víspera de las elecciones locales y del referéndum constitucional.
El general de la Policía César Zapata explicó en rueda de prensa que se ha incrementado la seguridad en centros de votación del distrito metropolitano de Guayaquil y en provincias como Guayas, El Oro, Esmeraldas, Los Ríos, Santa Elena y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Zapata apuntó que en estas zonas es donde normalmente se registran los mayores índices de violencia y delincuencia.
También se ha brindado protección policial a los candidatos que lo han solicitado, al menos hasta que culmine el proceso electoral.
Una vez concluidos los comicios, estas escoltas serán revisadas y deberán ser tramitadas de acuerdo a los canales correspondientes, indicó Zapata, que reconoció que en las últimas horas ha habido un incremento de solicitudes tras el crimen acontecido en la noche del sábado.
El candidato asesinado fue Omar Menéndez, que se presentaba a alcalde del cantón (municipio) de Puerto López por parte del movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017).
Según la Policía, Menéndez fue asesinado en un inmueble en el que irrumpieron personas no identificadas que dispararon contra el candidato, en una acción que dejó tres personas heridas.
«El caso de Menéndez se suma al de Julio César Farachio, candidato a alcalde de la ciudad de Salinas, que también fue asesinado por sicarios el pasado 21 de enero, mientras realizaba un mitin de su campaña electoral, con miras a los comicios de este domingo 5 de febrero.
En estas elecciones locales están convocados a las urnas más de 13,4 millones de ecuatorianos para elegir a 23 prefectos provinciales y 221 alcaldes, además de renovar a los siete miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), un órgano que designa autoridades como el fiscal general y el contralor.
Al mismo tiempo, los ecuatorianos responderán «Sí» o «No» a las ocho preguntas de un referéndum planteado por el Gobierno para modificar la Constitución en materia de seguridad, democracia, instituciones estatales, movimientos políticos y medio ambiente. EFE
fgg/amg
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.