Un suizo de cada cinco estudia

Casi una quinta parte de la población helvética hace estudios escolares o de formación profesional, señala un reciente informe estadístico.
El estudio titulado «Alumnos y Estudiantes 2000/01», divulgado este martes por la Oficina Federal de Estadística, contabiliza un total de 1.442.000 alumnos y estudiantes en la gestión escolar señalada. El aumento más notable se registra en los niveles de enseñanza superior, especialmente en el número de mujeres y extranjeros.
Esta tendencia parece afirmarse en los últimos diez años, ya que en la década precedente (1980/81-1990/91) acusó la baja ostensible de 1.354.000 a 1.292.000 alumnos.
Es oportuno recordar que en virtud del sistema político federalista en Suiza, la educación es competencia directa de los 26 cantones. Consiguientemente, los planes de estudio escolar o profesional se ajustan a los requerimientos lingüísticos, culturales y económicos en cada uno de ellos.
Cantidad variable en los niveles de escolarización
A diferencia de la clara estabilidad en el Jardín de niños (Kindergarten), con unos 160.000 alumnos de media en los cinco últimos años, la población estudiantil en la escuela obligatoria (primaria y secundaria) crece: De 712.000 asistentes hace diez años ha subido a 807.000 en el año escolar 2000/01.
Los ‘Gimnasios’, establecimientos de educación preuniversitaria, y las escuelas de formación profesional contaban con 307.000 estudiantes en el 2000/01 frente a 278.000 en 1994/95.
La frecuentación en las Universidades y Escuelas Politécnicas Federales del país se ha casi duplicado en los últimos 20 años, pasando de 85.000 estudiantes a 163.000. En este marco, el número de estudiantes mujeres creció de 26.000 a 68.000.
En lo que respecta a estudiantes extranjeros en Suiza, la progresión es también importante: de 205.000 a 311.000 alumnos en el espacio de 20 años, es decir, un 26,1% de la población estudiantil en la Confederación Helvética.
Sistema de educación federal
El espectro educativo de Suiza se asienta, a grandes rasgos, en una etapa de escolaridad obligatoria (4 a 6 años) y otra de formación postobligatoria, ámbito en el que la persona puede seguir una enseñanza general a tiempo completo o una formación profesional con cursos complementarios a tiempo parcial. Allí se preparan para el ingreso a las escuelas especiales de capacitación.
Para las casi 400 profesiones que no son académicas rige el sistema de aprendizaje dual: capacitación práctica en las empresas, y teórica en escuelas especiales durante los 3 o 4 años que dura la formación.
Quienes optan por el bachillerato (nivel-preuniversitario en los ‘Gimnasios’) tienen la posibilidad de ir a una de las nueve universidades, dos Escuelas Politécnicas Federales, la Escuela de Altos Estudios Económicos y Sociales y la Facultad de Teología de Lucerna, además de otros establecimientos de enseñanza superior.
Juan Espinoza y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.