The Swiss voice in the world since 1935

El 73 % de los peruanos tendrá un alto índice de masa corporal en 2025, alerta estudio

Lima, 3 mar (EFE).- Perú seguirá aumentando durante los próximos años el porcentaje de personas con obesidad, una cifra que en 2025 llegará al 30 % de su población, mientras el 73 % tendrá un alto índice de masa corporal (IMC), según el World Obesity Atlas 2025, publicado este lunes.

El estudio, elaborado por la Federación Mundial de Obesidad y basado en datos del Instituto de Métricas de Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos internacionales, alertó que para 2030 el país andino tendrá más de 20 millones de personas con un IMC elevado (el país actualmente cuenta con 33,85 millones de habitantes).

El informe muestra una tendencia creciente en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad desde el año 2000, con proyecciones que indican un agravamiento del problema en la próxima década.

Cifras de una tendencia creciente

Entre los hombres, la cantidad de personas con IMC superior a 25 kg/m² pasará de 4,64 millones en 2010 a 9,63 millones en 2030, mientras que en las mujeres se elevará de 5,37 millones a 10,41 millones en el mismo período.

En términos de obesidad severa (IMC superior a 35 kg/m²), el número de afectados se quintuplicará en 20 años en el caso de los hombres y se triplicará entre las mujeres.

Las cifras han pasado de 190.000 hombres y 500.000 mujeres con obesidad severa en 2010, a 300.000 hombres y 680.000 mujeres en 2015, y pasará de 900.000 hombres y 1,56 millones de mujeres en 2030.

El informe recordó que la obesidad es por sí sola una enfermedad y una de las principales causas de las enfermedades no transmisibles, como algunos tipos de cáncer, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2.

En este sentido, indicó que en 2021, 5.930 muertes prematuras estuvieron vinculadas a un IMC elevado, y se estimaron en 161.157 las personas con deterioro de la salud debido a enfermedades asociadas.

Medidas públicas

Por otro lado, detalló que el país andino ha implementado medidas para reducir esta enfermedad como aplicar impuestos sobre alimentos con alto contenido en grasas, grasas saturadas, azúcares o sal.

Destacó que existen impuestos sobre bebidas azucaradas, aunque el consumo de estos productos sigue siendo elevado, con un promedio de 1.000 a 2.500 mililitros por persona a la semana.

El país también ha realizado encuestas sobre obesidad y dietas no saludables en los últimos cinco años, pero no ha planteado subsidios a comidas saludables o incentivos fiscales para promover la actividad física.

Precisó que del 30 al 40 % de los adultos en Perú presentan niveles insuficientes de actividad física, lo que agrava aún más el problema.

En este sentido, el informe subraya la urgencia de una estrategia integral para frenar el avance de la obesidad y sus consecuencias. EFE

pbc/dub/gbf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR