The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Historias principales
Swiss democracy
Historias principales
Newsletters
Historias principales

El activista egipcio-británico Alaa Abdelfatah ya en casa tras ser indultado por Al Sisi

El Cairo, 23 sep (EFE).- El activista prodemocracia egipcio-británico Alaa Abdelfatah fue liberado este martes y se encuentra en su casa tras ser indultado el lunes por el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, una gracia que ha puesto fin a una década de prisión y custodia del joven, informó su familia.

«Un día excepcionalmente amable (…) Alaa libre», publicó Sanaa Seif, hermana del activista, en un mensaje en su cuenta en X, junto con imágenes en las que aparecía Alaa Abdelfatah abrazando a su madre y sonriendo.

Otra hermana del bloguero, Mona Seif, publicó varios mensajes en los que confirmaba su liberación y su llegada a casa: «por fin Alaa en los brazos de Laila Soueif», su madre.

Alaa, indultado el lunes junto a otros seis activistas, es considerado el «preso de conciencia» de más alto perfil de Egipto por varias organizaciones de derechos humanos por su influencia y su participación en la revolución egipcia de 2011, que puso fin a tres décadas de gobierno del entonces presidente egipcio Hosni Mubarak.

Al Sisi aceptó su liberación apenas unas semanas después de que pidiera revisar la petición de indulto del activista presentada por la entidad estatal Consejo Nacional de Derechos Humanos, en medio de presiones y repetidas huelgas de hambre de Alaa y de su familia.

Su abogado, Khaled Ali, así como varios medios locales y miembros de su familia confirmaron el indulto, pero el letrado aseguró que iba a ser liberado después de la publicación de la decisión del presidente egipcio en el boletín oficial del Estado.

Su familia publicó el lunes un mensaje en el que pedía a sus simpatizantes, amigos y a los periodistas que no se congregaran cerca de prisión, pues no se sabía exactamente cuándo iba a ser puesto en libertad.

«Les pedimos a ustedes, a todos los medios de comunicación y periodistas, que no visiten la prisión. Su equipo de defensa y su familia darán seguimiento a los trámites de liberación. Les recibiremos en nuestra casa tan pronto como sea liberado y regrese a casa (…) Les agradecemos a todos su comprensión», dijo la familia en un mensaje difundido por el abogado.

Esta situación de espera y incertidumbre duró horas hasta que esta madrugada Mona Seif puso en su cuenta en Facebook la frase: «Alaa ya está sobre el asfalto», y «ya en casa».

La hora exacta y el lugar desde donde iba a ser liberado parece que no habían sido anunciados, ni siquiera su familia lo sabía, pues en uno de sus primeros mensajes en Facebook Sana Seif afirmó: «Alaa me llamó desde el número de nuestro vecino. Estábamos esperando en la prisión. (había Llegado a casa) pero no había nadie disponible para abrirle la puerta. Uno de nuestros amigos le abrió la puerta mientras regresábamos».

Alaa, ahora de 43 años, había sido detenido y condenado a cárcel, o retenido en prisión preventiva, por su actividad prodemocracia en varias ocasiones desde 2006, incluso tras la revolución de 2011, cuando fue acusado de «instigación».

En 2014 fue condenado a cinco años de cárcel por organizar una «protesta ilegal». Fue liberado en 2019, aunque parte de su sentencia dictaba que en los siguientes cinco años debía dormir cada noche en una comisaría, algo que hizo durante seis meses antes de ser arrestado de nuevo.

Ese año, Egipto fue escenario de unas limitadas protestas que se saldaron con más de 3.000 detenidos, según varias ONG, y Alaa fue detenido otra vez: acudió a la comisaría por la noche y no volvió a salir.

En 2021, el activista fue condenado a otros cinco años de cárcel junto a uno de sus abogados, Mohamed al Baqer, acusados de «difundir noticias falsas».

Alaa cumplió el plazo de condena el 29 de septiembre de 2024, pero las autoridades egipcias no lo liberaron al no reconocer los dos años que había pasado en prisión provisional.

En un último intento, cuando se suponía que Alaa debía ser liberado en septiembre de 2024, su madre inició otra huelga de hambre de más de 150 días que le llevó a ser hospitalizada.

Tres días después de su ingreso, el primer ministro británico, Keir Starmer, habló con Al Sisi y, una semana después de poner fin a la huelga, Alá fue sacado de la lista de terroristas. EFE

fa/jac

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR