
El alto comisionado Türk urge a denunciar los abusos en Corea del Norte ante el CPI
Ginebra, 22 sep (EFE).- El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, urgió a los Estados miembros de Naciones Unidas a llevar ante la Corte Penal Internacional (CPI) las graves violaciones de derechos humanos en Corea del Norte, así como a hacer uso de la jurisdicción universal para defender a las víctimas.
«El prolongado aislamiento en Corea del Norte alimenta las violaciones de los derechos humanos y debilita la paz y la seguridad regional e internacional», señaló en el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU, en el que presentó un informe sobre la situación de las libertades fundamentales en ese país desde 2014.
El informe, publicado ya el 12 de septiembre, dibuja una «década perdida», según Türk, en la que los ciudadanos norcoreanos siguieron «silenciados, vigilados, explotados y controlados en todos los aspectos de su vida».
Asimismo, denuncia que continúan las ejecuciones públicas, los trabajos forzados para casi toda la población bajo la forma de «brigadas de choque», y la existencia de al menos cuatro cárceles para presos políticos.
Además, uno de los Estados más aislados del planeta criminaliza a todo aquel que intente acceder a información exterior, incluso con penas de muerte por actos tales como compartir películas, música o series de televisión extranjeras.
Türk añadió este lunes ante el Consejo que no hay progresos en la búsqueda de información sobre los ciudadanos japoneses, surcoreanos y de otros países que, algunos desde hace décadas, fueron abducidos en el extranjero por agentes norcoreanos.
El informe subraya que todos los abusos se producen en el contexto de un país en grave crisis, donde se calcula que el 40 % de la población está malnutrida.
Türk también denunció que en el país sufre altos niveles de discriminación debido al sistema social «songbun», que clasifica a la población según el origen familiar, la lealtad política y la conducta personal.
La investigación presentada al Consejo, elaborada entre otras fuentes con el testimonio de más de 300 norcoreanos huidos del país, concluye que ninguna otra población en el mundo actual está sometida a un control tan alto como el que sufren los ciudadanos del país asiático.
El informe de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos pide a las autoridades norcoreanas la abolición de la pena de muerte, abandonar prácticas como la tortura y el maltrato de detenidos y reanudar los encuentros entre familiares divididos por el conflicto entre las dos Coreas, tras siete años sin celebrarse. EFE
abc/lar