Perspectivas suizas en 10 idiomas

El comisario europeo de Ampliación dice que se sacaron de contexto palabras sobre Fico

Bruselas, 24 may (EFE).- El comisario europeo de Ampliación y Vecindad, Olivér Várhelyi, ha asegurado que el primer ministro georgiano, Irakli Kobajidze, sacó de contexto unas palabras suyas durante una conversación telefónica entre ambos, en las que según el mandatario le alertó de que podría correr la misma suerte que su homólogo eslovaco, Robert Fico.

“Lamento que una parte de mi llamada telefónica no sólo se haya sacado totalmente de contexto, sino que también se haya presentado al público de una manera que podría dar lugar a una interpretación completamente errónea del objetivo originalmente previsto de mi llamada”, indicó Várhelyi en un comunicado.

Irakli Kobajidze había denunciado el jueves que un eurocomisario, cuyo nombre no desveló, le amenazó con que afrontaría la misma suerte de Fico, quien sufrió un atentado que casi acaba con su vida, si el Parlamento georgiano superaba el veto presidencial contra la “ley rusa”, rechazada por la oposición y Occidente.

“Escuché una amenaza sorprendente durante una conversación telefónica con un eurocomisario que enumeraba las medidas que los políticos occidentales podrían tomar si se superaba el veto a la ley ‘Sobre la transparencia’. Dijo: ‘Ustedes ven lo que le pasó a Fico, y deben ser muy cuidadosos'”, declaró Kobajidze.

Agregó que tomó la decisión de hacer pública esta información “como medida preventiva”.

Várhelyi dejó claro que, en su posición de responsable de Vecindad y Ampliación de la UE, está en contacto regular con funcionarios de los Gobiernos de los países de su cartera, ya que “siempre hay que mantener abiertos canales de comunicación para intercambios políticos directos”.

Aseguró que, dada la actual situación política de Georgia, ha invertido “grandes esfuerzos en disuadir a los dirigentes políticos georgianos de adoptar la ley ‘Sobre la transparencia de la influencia extranjera’, conocida como “ley rusa”, que recalcó que “puede socavar el camino de Georgia hacia la UE”.

“Siendo plenamente consciente del fuerte sentimiento pro-UE de la sociedad georgiana, durante mi conversación telefónica sentí la necesidad de llamar la atención del primer ministro sobre la importancia de no enardecer aún más la ya frágil situación con la adopción de esta ley”, argumentó.

Advirtió de que su adopción “podría conducir a una mayor polarización y a posibles situaciones incontroladas en las calles de Tiflis”.

Dijo que fue en ese contexto cuando puso “el último trágico suceso ocurrido en Eslovaquia como ejemplo y referencia de adónde puede conducir un nivel tan alto de polarización en una sociedad, incluso en Europa”.

“Sigo instando a las autoridades georgianas a que no aprueben esta ley. Lo pido también como conocido y hasta ahora respetado amigo de Georgia. Sigo apoyando a los georgianos que trabajan por un futuro europeo”, concluyó el comisario húngaro.

La ley ‘Sobre la transparencia de la influencia extranjera’ aprobada el pasado 14 de mayo provocó en las últimas semanas protestas multitudinarias en Tiflis, ya que la oposición cree que allana el camino para la persecución de las formaciones políticas y ONGs críticas con el poder. EFE

rja/cat/ig

(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR