
El Gobierno de Ecuador enviará convoy humanitario al epicentro de las protestas indígenas
Quito, 12 oct (EFE).- El Gobierno de Ecuador enviará este lunes un convoy humanitario a la provincia de Imbabura, epicentro de las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) contra la eliminación de subsidio al diésel y otros reclamos, y que lleva más de 20 días incomunicada.
El convoy transportará víveres, colchones, bombonas de gas, medicinas y otros insumos de primera necesidad y del sector productivo destinados a la población afectada por los recientes bloqueos de vías.
El recorrido contará con la participación de autoridades de la Vicepresidencia de la República, del ministerio de Salud Pública, de Desarrollo Humano, Registro Social, Cruz Roja, medios de prensa, delegados de la Fiscalía, Dirección General de Investigación Judicial, personal técnico y logístico de encargadas de la asistencia humanitaria, entre otros.
El Bloque de Seguridad (policías y militares, entre otros) realizará operaciones de seguridad y control a lo largo del trayecto para asegurar el paso seguro del convoy, proteger a los funcionarios y voluntarios que participan en esta misión, y salvaguardar los insumos destinados a la población.
La Fuerzas Armadas formularon un llamado a respetar el carácter humanitario de la mencionada operación, pues otros dos convoy, uno de ellos liderado por el presidente Daniel Noboa, y diplomáticos, fue atacado por manifestantes haced dos semanas.
La provincia de Imbabura lleva tres semanas incomunicada y este fin de semana se agudizaron los problemas de abastecimiento de gas de uso doméstico.
La madrugada de este domingo, en el municipio de Antonio Ante, en Imbabura, se registraron enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los manifestantes, quienes usaron lanza cohetes artesanales contra un convoy militar que intentaba habilitar la vía.
Los militares respondieron con gases lacrimógenos, pero los manifestantes, con escudos y movimientos tácticos ganaron terreno y avanzaron por la vía en medio de una densa neblina, reportó la televisión Ecuavisa al anotar que tras unas cuatro horas de enfrentamiento, el convoy militar tuvo que retroceder.
El detonante de las protestas fue la eliminación del subsidio al diésel decretada por Noboa el 12 de septiembre, que elevó su precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,78 litros).
Sin embargo, ahora la Conaie exige también la bajada en tres puntos del impuesto al valor agregado, hasta el 12 %, mejoras en salud y educación, y ha incluido en la protesta su rechazo a la consulta popular del próximo 16 de noviembre, en la que -por iniciativa de Noboa- se preguntará sobre la posibilidad de instalar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.
Hasta el momento hay un indígena fallecido en las protestas, más de un centenar de heridos entre manifestantes y fuerza pública, y 118 detenidos, entre ellos doce imputados por terrorismo tras haber atacado el 22 de septiembre una estación de policía y quemado diez vehículos en Otavalo, ubicado en Imbabura. EFE
sm/gad