
El gobierno Lecornu II ya trabaja en los Presupuestos de 2026 con un Consejo el martes
París, 12 oct (EFE).- Con un equipo de ministros continuista aunque con algunas personalidades de perfil técnico en carteras importantes, el segundo gobierno de Sébastien Lecornu ya marcó su primera gran cita: el Consejo de Ministros que se celebrará el martes con la meta de avanzar hacia los Presupuestos de 2026.
Según un comunicado del Elíseo, esta reunión estará encabezada por el presidente francés, Emmanuel Macron, quien ya habrá regresado de Egipto, a donde viaja las próximas horas para asistir a la firma del acuerdo de paz entre Israel y Hamás.
El proyecto de Presupuestos de 2026 será el tema principal del Consejo de Ministros debido a que este texto debe comenzar a tramitarse lo antes posible para cumplir con los plazos constitucionales que permitan al país tener unas cuentas para el próximo año.
El proyecto que salga del Consejo tendrá luego que pasar por la Asamblea Nacional francesa, la parte más ardua pues el hemiciclo está fragmentado en tres corrientes (izquierda, ultraderecha y centro) irreconciliables en el papel.
La izquierda contestataria de la Francia Insumisa (LFI) y la ultraderecha de Marine Le Pen ya han anunciado que presentarán sendas mociones de censura. Tanto Michel Barnier (septiembre-diciembre de 2024), como François Bayrou (diciembre de 2024-septiembre de 2025) cayeron reprobados por el hemiciclo.
El partido con el que el Ejecutivo de Lecornu cuenta, el Socialista (PS), ha puesto como condición para no tumbar en una moción al gobierno la suspensión de la reforma de las pensiones de 2023, que atrasan la edad de jubilación de los 62 a los 64 años y que Macron defendió con uñas y dientes por considerarla fundamental para el saneamiento de las cuentas públicas.
Contrariamente al primer gobierno de Lecornu, que fue anunciado hace justamente una semana y que solo duró 14 horas por disensiones internas, esta segunda administración incluye a algunas personalidades con un perfil técnico y menos politizadas.
Ejemplo de ello es la cartera de Trabajo, a cargo del hasta ahora presidente del grupo ferroviario estatal SNCF Jean-Pierre Farandou, quien tendrá que lidiar con una posible suspensión de la reforma de las pensiones, como piden los socialistas a cambio de no tumbar el gobierno en una moción en la Asamblea Nacional.
En Educación, el ministerio con mayor dotación presupuestaria, recae en el alto funcionario Édouard Geffray y el de Transición Ecológica en Monique Barbut, antigua presidenta de la oenegé WWF-Francia.
«Se trata de un gobierno de misión para que Francia tenga un presupuesto antes de fin de año. Agradezco a las mujeres y hombres que se comprometen con este gobierno en toda libertad y sin intereses personales o partidarios», manifestó en ‘X’ Lecornu, tras reunirse casi tres horas con Macron, quien lo había nombrado de nuevo jefe de gobierno este viernes.
Entre las principales carteras, destacan el prefecto de Policía de París, Laurent Núñez, nombrado ministro del Interior; y como titular de Defensa, Catherine Vautrin (hasta ahora ministra de Trabajo); mientras que repiten el macronista Roland Lescure, en Economía y con la ardua tarea de trabajar en el Presupuesto de 2026, y el centrista Jean-Noël Barrot, en Exteriores.
Se mantienen algunos rostros conocidos por los franceses, como el macronista Gérald Darmanin (Justicia) y la candidata conservadora a la alcaldía de París en 2026 Rachida Dati (Cultura).
Sin embargo, el exprimer ministro socialista Manuel Valls, quien había ejercido como ministro de Ultramar en el último año, se cae de la lista y es sustituido por la centrista Naïma Moutchou, encargada de consolidar el histórico proceso de paz iniciado por Valls en Nueva Caledonia.
En este equipo de gobierno, figuran seis nombres del derechista Los Republicanos (LR) -entre ellos la ministra de Agricultura, Annie Genevard, y el ministro de Transportes, Philippe Tabarot-, a pesar de que su líder y hasta hace unas horas ministro del Interior, Bruno Retailleau, diese consignas de no volver a entrar en un Ejecutivo macronista.
La franco-dominicana Éleonore Caroit, diputada macronista, ha sido nombrada ministra delegada de la francofonía. EFE
atc/nvm