Perspectivas suizas en 10 idiomas

El iraní Mohammad Rasoulof, premio de la Crítica y del Jurado Ecuménico en Cannes

Cannes (Francia), 25 may (EFE).- La película’The seed of the sacred fig’, del iraní Mohammad Rasoulof, se llevó este sábado el premio FIPRESCI de la crítica internacional y el del Jurado Ecuménico como mejor filme de la 77 edición del Festival de Cannes.

El jurado de la Federación Internacional de Críticos de Cine (FIPRESCI) calificó el filme como “una historia valiente ambientada en el Irán actual que aborda el conflicto entre tradición y progreso y lo hace de una manera muy poderosa e imaginativa”.

Por su parte, el Jurado Ecuménico destacó “la sutileza y sobriedad de su escritura, tanto dramática como fílmica” de un filme que es “una metáfora de cualquier teocracia autoritaria”.

“Cuando la religión se asocia con el poder político y el patriarcado puede destruir las relaciones más íntimas y la dignidad de las personas, como encarna este drama familiar iraní”, destacó el Jurado Ecuménico, que se dijo “impresionado por el rico simbolismo de la película, su final generoso y esperanzador, sus toques de humor y su tensión desgarradora”.

Son los dos primeros premios que se lleva una película sobre los problemas internos de una familia iraní a causa de la profesión del padre, juez instructor, en el contexto de las protestas por la muerte de la joven Mahsa Amini, en 2022, tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico.

Favorita indiscutible para llevarse esta noche la Palma de Oro de Cananes, Rasoulof pudo presentar el filme en el festival tras huir de su país para evitar una condena a ocho años de prisión.

La FIPRESCI también entregó el premio a la mejor película de la sección Un certain regard, la segunda en importancia del festival, que fue para ‘L’histoire de Souleymane’, del francés Boris Lojkine.

Una película que ya consiguió ayer el primero principal de esa sección, así como el galardón al mejor actor para Abou Sangaré.

El palmarés de FIPRESCI se completó con el galardón a ‘Desert of Namibia’, de la japonesa Yôko Yamanaka, elegida como la mejor película de las secciones paralelas de Cannes.

Y el Jurado Ecuménico concedió además un premio especial por su 50 aniversario a Wim Wenders, por una carrera en la que sabido hacer “visible lo invisible” y por haber capturado “nuestra humanidad común”.

“Un cineasta existencial y poético que ha sabido expresar con gracia su búsqueda de un mundo mejor” y que con la creación de la Fundación Wim Wenders, “desea transmitir a las generaciones futuras su pasión y amor por el séptimo arte”.

También hoy se anunció el Premio de la Ciudadanía, que elige a un filme de la competición oficial por sus cualidades artísticas y sus valores de humanismo, laicidad y universalismo.

El premio ha sido para ‘Bird’, de la británica Andrea Arnold, un filme lleno de “poesía y humanismo” que “eleva al ser a la belleza y al amor de los demás”.

Y la Palma Queer 2024 ha sido en el apartado de cortometrajes para la española Elena López Riera por ‘Las novias del sur’ y en el de largometrajes para ‘Three kilometres to the end of the world’, del rumano Emanuel Parvu. EFE

agf/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR