El Ministerio suizo de Exteriores hace un llamamiento a la calma en Jerusalén
Más de 300 personas resultaron heridas el pasado lunes en los enfrentamientos entre manifestantes palestinos y policías israelíes en la Ciudad Santa.
Keystone / Atef Safadi
Suiza se ha sumado a los llamamientos internacionales que piden el cese de la violencia en Jerusalén, tras una semana de enfrentamientos entre palestinos y policías israelíes.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/AFP/gw
English
en
Foreign ministry appeals for calm in Jerusalem
original
El pasado domingo, el Ministerio suizo de Asuntos Exteriores manifestó su preocupación por la escalada de violencia en la Ciudad Santa -la peor de los últimos años- e hizo un llamamiento a todas las partes para que rebajen la tensión.
Los enfrentamientos estallaron hace una semana. El detonante fue una inminente sentencia del Tribunal Supremo israelí – que se ha aplazado – acerca del posible desalojo de decenas de familias palestinas de Sheik Jarrah, un barrio en Jerusalén Este anexionado por Israel, en favor de colonos judíos.
El desalojo de familias palestinas en Jerusalén Este contraviene el derecho internacional humanitario, según declaró el Ministerio suizo de Asuntos Exteriores.
El lunes, coincidiendo con la celebración del Día de Jerusalén, más de 300 personas resultaron heridas en los enfrentamientos entre manifestantes palestinos y la policía israelí en el Monte del Templo. En esa fecha, los israelíes conmemoran la toma de Jerusalén Este en 1967 y por la noche desfilan con banderas. A última hora, los organizadores del evento anunciaron que la marcha se había cancelado debido a los enfrentamientos ocurridos a primera hora del día, según informó la agencia France Presse (AFP).
Llamamiento a la moderación
Estados Unidos, Rusia, Naciones Unidas y la Unión Europea –todos ellos miembros del Cuarteto de Mediadores para Oriente Medio, cuyo mandato es ayudar a mediar en favor de la paz en la región – han pedido a Israel que «dé muestras de moderación». Los Estados árabes de la región también han llamado a la calma.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió de urgencia el lunes para debatir la situación en Jerusalén, pero no ha emitido una declaración conjunta, según AFP.
La búsqueda de una solución de dos Estados para el antiguo conflicto entre israelíes y palestinos es una de las prioridades de la estrategia de política exterior del Gobierno suizo en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores reiteró el domingo que «queda a disposición de las partes para facilitar la reanudación del diálogo».
Los preferidos del público
Mostrar más
Democracia suiza
Törbel, donde los terrenos comunales de los Alpes suizos pasaron a ser conocidos por todo el mundo
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
La ONU advierte de la escalada de la crisis en Sudán a medida que se extiende la violencia
Este contenido fue publicado en
En su intervención en Ginebra, el jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, instó a todas las partes en conflicto a proteger a la población civil.
Suiza condena el ataque mortal contra un convoy de la ONU en Sudán
Este contenido fue publicado en
Suiza ha condenado enérgicamente el ataque mortal contra un convoy humanitario de las Naciones Unidas en Sudán, en el que muerieron cinco personas.
Microsoft invierte 400 millones de dólares en la expansión de la IA en Suiza
Este contenido fue publicado en
En el marco de esta inversión se ampliarán, entre otros, los centros de datos existentes en las regiones de Ginebra y Zúrich.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El modelo suizo podría evitar una guerra civil en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Un Estado federal basado en el modelo suizo sería una alternativa a la solución de dos Estados y podría evitar una guerra civil.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.