The Swiss voice in the world since 1935

El Parlamento de Portugal evoca los 50 años del sufragio universal por el Día de la Mujer

Lisboa, 7 mar (EFE).- El Parlamento de Portugal evocó este viernes el 50 aniversario de la universalización del derecho de las mujeres al voto en el país con un llamado continuar luchando por los avances en la igualdad de género, independientemente de la ideología de los partidos.

La ceremonia, solicitada por los ecologistas de Livre, fue realizada en una sesión solemne en la que participaron todos los partidos con representación parlamentaria un día antes de que se celebre el Día Internacional de la Mujer, marcado para el 8 de marzo.

En el pleno, los participantes rememoraron los logros alcanzados desde la llegada de la democracia a Portugal en 1974 y lo defendieron como un componente fundamental para el desarrollo justo de la sociedad, pero también denunciaron las carencias que todavía se registran en la sociedad.

Entre los reclamos, el presidente de la unicameral Asamblea de la República (Parlamento), José Pedro Aguiar-Branco, denunció que la política está «con demasiada frecuencia» cerrada a las mujeres.

El conservador señaló a los partidos, al Parlamento y a la «mala reputación» de la política como los causantes.

Asimismo, defendió que esta sesión solemne «no es propiedad del ‘wokismo’, ni pertenece al populismo», sino de todos. Actualmente, un tercio de los diputados de la Asamblea son mujeres.

Por otra parte, la diputada Teresa Morais, del gobernante Partido Social Demócrata (PSD, con 78 diputados), aclaró que es necesario «luchar en el día a día del legislador».

En esa línea, reclamó que se impulse la presencia femenina en el entorno económico y político, en concreto para que se avance en la igualdad en el mercado laboral y que haya mayor representación política.

Del Partido Socialista (líder de la oposición, con 78 diputados), la diputada Alexandra Leitão alertó de que «la misoginia está creciendo», incluido en el Parlamento, que están aumentando las cifras de violencia contra las mujeres y hay «un retroceso en varios derechos», como desinversión en políticas de igualdad y limitaciones al derecho a la salud reproductiva.

La primera mujer en votar en Portugal fue Carolina Beatriz Ângelo, médica y republicana, que en mayo de 1911 participó en las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente al aprovechar un vacío legal, ya que la norma estipulaba que podían votar «todos los portugueses mayores de 21 años» que supieran leer y escribir y que fueran «jefes de familia», características que ella cumplía.

El voto femenino fue finalmente introducido a partir de 1931, pero no fue realmente hasta después del 25 de abril de 1974, cuando cayó la dictadura salazarista, que se estableció el sufragio universal y fueron abolidas las restricciones al derecho de voto basadas en el sexo de los ciudadanos. EFE

cch/lmg/jac

​​​

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR