Perspectivas suizas en 10 idiomas

El presidente electo de Chad, un desconocido que tomó el poder para suceder a su padre

Yamena, 9 may (EFE).- El presidente de transición y líder de la junta militar de Chad, general Mahamat Idriss Déby Itno, declarado este jueves ganador de las elecciones presidenciales del pasado lunes al obtener el 61,03 % de los votos, heredó el legado de su padre en 2021 tras su inesperada muerte en combate. Considerado entonces un gran desconocido, Déby Itno, de 40 años, se ha erigido en el hombre fuerte del país y prolongará la sucesión dinástica. Tomó el poder después de que su padre, Idriss Déby Itno, que dirigía el país con mano de hierro desde 1990, muriera en enfrentamientos entre el Ejército y el rebelde Frente para la Alternancia y la Concordia Nacional en Chad (FACT). El general, al que a menudo llaman “MIDI” (siglas de su nombre) en su país, continuará ahora la saga familiar tras ganar los comicios al frente de la Coalición Por Un Chad Unido, conformada por más de doscientos partidos, incluido su Movimiento Patriótico de Salvación (MPS). Ascenso al poder Un día después de que su padre fuera declarado ganador de las elecciones presidenciales del 11 de abril de 2021, las heridas sufridas en combates contra los rebeldes le provocaron la muerte a los 68 años, según la versión oficial. Entonces, le tocó a su hijo asumir las riendas -sin mediar votación alguna, en lo que algunos consideran un golpe de Estado-, siendo un gran desconocido para el país. Lo primero que hizo tras llorar la muerte de su progenitor fue disolver la Constitución, el Gobierno y el Parlamento, y establecer un consejo militar de transición que dirigió durante 18 meses. Transcurrido este tiempo, Déby Itno inició en 2022 un diálogo nacional de reconciliación en el que participaron el Gobierno de transición, partidos políticos, sociedad civil y sindicatos, si bien varias fuerzas políticas e importantes grupos rebeldes lo consideraron “no inclusivo”. Protestas sangrientas En este diálogo se acordó que la transición iba a durar 24 meses más y que Déby Itno fuera investido presidente de transición, hecho que se materializó el 10 de octubre de 2022. Tras jurar el cargo, declaró: “No puedo dejar de invitarles a que repasen el camino democrático que nuestro país ha recorrido en los últimos 18 meses para llegar a la segunda fase de la transición a través de un diálogo nacional inclusivo y soberano”. Pero ni reconcilió ni convenció a la población. Varios partidos políticos y coaliciones de la sociedad civil llamaron a protestar contra esta prolongación del período de transición y convocaron varias manifestaciones que fueron prohibidas por las autoridades. En dichas protestas, el Ejército y la Gendarmería utilizaron munición real y gases lacrimógenos contra los manifestantes. Al menos 50 personas murieron y cerca de 300 resultaron heridas. La sombra de los rebeldes Déby Itno también siguió la estela de su padre para luchar contra decenas de grupos rebeldes que ponen en jaque la estabilidad del país y pretenden derrocarlo, radicados principalmente en el norte de su territorio y en el sur de Libia. En su discurso de investidura en octubre de 2022, después de celebrarse el diálogo nacional, el mandatario declaró que “esta primera fase de la transición ha permitido garantizar la paz, la tranquilidad y la seguridad de la población, preservar la integridad territorial y salvaguardar la soberanía”. En la web de la Presidencia chadiana, le definen como un “oficial republicano” dotado con un “alto sentido de la responsabilidad”, cualidades que “pesaron a la hora de elegir a la persona para dirigir el país frente a amenazas terroristas y de seguridad”. EFE db-pa/rrt (foto)

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR