The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Historias principales
Swiss democracy
Historias principales
Newsletters
Historias principales

El primer ministro de Perú rechaza estar haciendo propaganda al partido de Keiko Fujimori

Lima, 22 sep (EFE).- El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Eduardo Arana, rechazó este lunes estar haciendo propaganda a favor de algún partido político, después de que el máximo tribunal electoral lo acusara de haber presuntamente infringido la neutralidad electoral al compartir un comentario favorable a la alianza Fuerza Popular de la hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), Keiko Fujimori.

En declaraciones a la prensa, Arana afirmó que la Presidencia del Consejo de Ministros «no ha mencionado ningún partido, lo que ha hecho referencia es al deber y al derecho constitucional que tienen todos los partidos de participar plenamente en las elecciones presidenciales del próximo año».

El primer ministro remarcó que su «invocación» va en ese sentido y que «no hay ninguna vulneración, no ha habido ningún faltamiento a la neutralidad».

«No estamos haciendo ni propaganda a favor o en contra de nadie, tampoco estamos denostando a ningún partido», añadió el jefe del gabinete durante una visita de trabajo en Lima.

Arana afirmó que el Ejecutivo ha convocado elecciones generales para el 12 de abril de 2026 y subrayó la importancia de que estos comicios sean «plurales y democráticos», puesto que los ciudadanos tienen el derecho y la facultad de elegir a sus candidatos y al próximo presidente, quien asumirá el cargo el 28 de julio del próximo año.

El último sábado, el Jurado Nacional de Elecciones de Perú (JNE) emitió un informe en el que advierte que el primer ministro, Eduardo Arana, habría infringido el principio de neutralidad en el periodo electoral tras publicar un pronunciamiento que favorecería a Fuerza Popular.

Un día antes, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), encabezada por Arana, publicó en sus redes sociales un pronunciamiento en el que acusa a la Fiscalía de la Nación de haberse «alejado del ordenamiento jurídico» al solicitar al Poder Judicial que declare ilegal a Fuerza Popular e impida su participación en las elecciones generales de 2026.

El informe del JNE hace referencia a la posible transgresión del artículo 32, que regula la neutralidad de los funcionarios públicos durante los procesos electorales, y recomendó elevar el caso al pleno del Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 para que adopte las medidas correspondientes.

El JNE advierte que la vulneración de la neutralidad por parte de altos funcionarios puede generar sanciones en diferentes ámbitos, además de eventuales responsabilidades penales.

La suspendida fiscal general de Perú, Delia Espinoza, pidió el pasado jueves al Poder Judicial que declare «la ilegalidad» del partido que lidera la hija y heredera política del expresidente Fujimori por realizar «actividades contrarias a los principios democráticos».

Espinoza acusó a Fuerza Popular de una «vulneración sistemática de las libertades y derechos fundamentales», así como de promover «atentados contra la integridad de magistrados, funcionarios públicos, opositores políticos, periodistas y medios de prensa independientes y la sociedad civil organizada».

También señaló que el partido fujimorista exculpa «atentados contra la vida e integridad de las víctimas del conflicto armado interno» (1980-2000), que enfrentó al Estado contra las organizaciones subversivas Sendero Luminoso y Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

Tras conocerse la información, Keiko Fujimori, que evalúa presentarse por cuarta vez a la Presidencia de Perú tras haber perdido las tres elecciones anteriores en la segunda vuelta, aseguró que se trata de un «pedido abiertamente antidemocrático» y una «cortina de humo» lanzada por la Fiscalía. EFE

mmr/fgg/eav

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR