The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Historias principales
Swiss democracy
Historias principales
Newsletters
Historias principales

El resurgir de MPS: de rozar la quiebra a conquistar la gran banca de inversión italiana

Gonzalo Sánchez

Roma, 23 sep (EFE).- El sector bancario italiano ha alumbrado una operación impensable hasta hace poco: Banca Monte Paschi di Siena (MPS) ha pasado de ser rescatada en 2017 a conquistar la «histórica» Mediobanca, un movimiento respaldado por el Gobierno que, por otro lado, deja en el aire el rol de la banca de inversión en el país.

El pasado enero MPS sacudió el mercado con una oferta pública (opa) por la totalidad de Mediobanca que ha alcanzado un valor de 16.000 millones de euros (unos 18.843 millones de dólares).

Aunque la opa fue en todo momento tachada de «hostil» por la dirección de Mediobanca, ha resultado en un gran éxito al convencer al 86,3 % de su accionariado, abriendo la puerta a una fusión.

Se trata, según los analistas, de uno de los movimientos más importantes del damero bancario italiano en los últimos años porque afecta a dos empresas «históricas» y porque conjuga los intereses del Estado, la política y de dos importantes familias.

Acción «sentimental»

Las partes implicadas pueden presumir de renombre pero también representan dos modelos muy distintos de negocio: MPS es un banco comercial, el más antiguo del mundo en activo, fundado por los ricos negociantes de Siena en 1472.

Mediobanca, por su parte, nació en 1946 para la reconstrucción del país tras la II Guerra Mundial y acabó convirtiéndose en una reputada banca de inversión especializada en la gestión de patrimonios y de operaciones entre corporaciones.

«Si Mediobanca es la historia de la banca de inversión en Italia, MPS encarna la historia misma del país. Por eso es una operación muy valiente pero también con riesgos», explica a EFE el economista de la Universidad Bocconi de Milán Stefano Caselli.

Remontada

Uno de los aspectos más sorprendentes es que la entidad que ahora compra rozó la quiebra hace una década por una incontenible cartera de créditos deteriorados y otros apuros.

MPS logró salvarse con un rescate aprobado en 2017 por el Gobierno del socialdemócrata Paolo Gentiloni (a la postre comisario europeo de Economía) y que otorgó al Estado el 68 % de su capital con una inyección de 5.400 millones de euros (6.359 millones de dólares).

Después, el control gubernamental ha sido menguante y su saneamiento ha ido emparejado al retroceso de la participación estatal, devolviendo parte del rescate a las arcas públicas.

«Hemos privatizado sin privatizar», ha presumido el ministro de Economía italiano, Giancarlo Giorgetti.

En la actualidad, el Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni posee el 11,73 % del capital de MPS, seguido por dos accionistas de espesor: el grupo inmobiliario Caltagirone (9,96 %) y la sociedad de la familia Del Vecchio.

«MPS se ha saneado, su consejero delegado Luigi Lovaglio ha hecho un trabajo extraordinario y ahora tiene mucho capital y las cartas en orden para esta operación compleja», sostiene el profesor Caselli.

Interrogantes futuros

Sin embargo, consumada la toma de Mediobanca, la principal duda es si el grupo seguirá desempeñando su rol clave de banca de inversión dentro de MPS.

«Tengo dudas de que Mediobanca pueda implementar su rol de banco de inversión dentro de MPS. Si una ‘boutique’ pasa a formar parte de unos grandes almacenes, deja de serlo», plantea el economista de la Universidad LUISS, Mario Comana, subrayando el valor de las partes.

Si el papel inversor de Mediobanca se diluye dentro de MPS, Comana cree que Italia no desarrollará enseguida una nueva banca de inversión capaz de asesorar a gran escala porque esto, dice, «no se inventa sino que exige experiencia y reputación».

En la misma línea, Caselli cree ahora «lo más complejo para MPS y Mediobanca será desarrollar la actividad de banco de inversión» para seguir apuntalando el tejido empresarial italiano.

Llave a los seguros

Por otro lado, mientras el Gobierno ha apoyado esta opa, desde otro frente ha torpedeado las pretensiones de Unicredit por Banco Popolare Milano. El vicepresidente Matteo Salvini llegó incluso a acusar al banco de Andrea Orcel de ser «extranjero» porque casi la mitad de sus accionistas son estadounidenses.

La idea de Meloni, según expertos, sería conformar con MPS y Mediobanca un «tercer polo bancario» sólido e italiano que complete el tridente con los gigantes Intesa Sanpaolo y Unicredit.

Pero, más allá de consideraciones e intrigas políticas, Mediobanca posee también una llave valiosa: el puesto de primer accionista del gigante asegurador Generali, con un 13,22 % de un capital.

Y en el accionariado de esta multinacional también figuran las familias Caltagirone y Del Vecchio, las mismas que han apoyado la opa de MPS, siempre interesadas en aumentar su peso e influencia. EFE

gsm/mr/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR