
El V Foro de Asuán abordará la inteligencia artificial, la paz y el desarrollo en África
El Cairo, 22 sep (EFE).- Egipto celebrará los días 19 y 20 de octubre la quinta edición del Foro de Asuán para la Paz y el Desarrollo Sostenible, que reunirá a líderes y organizaciones africanas e internacionales, incluida la Cooperación Española, para debatir los principales desafíos de seguridad y desarrollo en África.
«Es la única plataforma africana de su tipo, con plena titularidad africana y egipcia», destacó este lunes el director del organismo organizador del evento, el Centro Internacional para la Resolución de Conflictos, el Mantenimiento y la Consolidación de la Paz (CCCPA), Seif Kandeel, quien subrayó la intención del foro de emitir «recomendaciones prácticas que se traduzcan en programas sobre el terreno».
Bajo el lema «Un mundo en transformación, un continente en movimiento: navegando el progreso de África en medio de los cambios globales», la cita pondrá el foco en la «inevitable relación» entre paz, seguridad y desarrollo, con especial atención a temas como la inteligencia artificial, la cooperación en el mar Rojo, la seguridad alimentaria frente al cambio climático y la reconstrucción en zonas de conflicto.
Pasos para conectar paz, seguridad y desarrollo
No se hizo referencia al conflicto diplomático entre Etiopía y Egipto sobre la Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD), el mayor proyecto hidroeléctrico de África, y un hito en un país donde gran parte de los hogares -cerca del 60 %- carece de electricidad.
Aunque para los etíopes simboliza un «sueño cumplido», la GERD ha sido motivo de una larga disputa con Egipto y Sudán, ya que estos países consideran que es una amenaza para su seguridad hídrica y que vulnera acuerdos históricos sobre el uso del agua del Nilo.
El foro afirmó en un comunicado que «los desafíos de África no pueden abordarse sin soluciones de seguridad» y sostuvo que garantizar la estabilidad política y militar es una condición indispensable para lograr avances en desarrollo y la paz duradera en la región.
El portavoz del Ministerio de Exteriores egipcio, Tamim Khallaf, apuntó que el foro «llega en un momento crítico» y lo calificó de «espacio esencial para reforzar las relaciones entre países africanos y dar respuesta conjunta a los retos de paz y seguridad».
Según los organizadores, las cuatro ediciones anteriores reunieron a 27 jefes de Estado y de Gobierno, 47 ministros, 27 dirigentes de organizaciones internacionales y regionales -incluidos el secretario general de la ONU y la presidenta de la Comisión de la Unión Africana-, así como cerca de 3.000 participantes de 108 países. EFE
pab/rsm/rf
(foto)