Navigation

Electricidad: nuevas disputas a la vista

El mercado eléctrico podría liberalizarse en breve. Keystone

El debate sobre la liberalización del mercado de la electricidad ya generó hace unos años discordias que ahora vuelven a surgir en el Parlamento.

Este contenido fue publicado el 19 septiembre 2005

Desde este martes hasta el jueves, la cámara baja abordará el controvertido tema del suministro eléctrico.

Durante la sesión de otoño del Parlamento se abre un nuevo capítulo en la disputa sobre el mercado eléctrico en Suiza. En septiembre del 2002, el 52,6% de los votantes rechazó la ley sobre el mercado de la electricidad en las urnas. En consecuencia, las autoridades federales elaboraron una nueva ley que ahora llega a las cámaras legislativas.

El debate aún no ha comenzado, pero ya se perfila un áspero enfrentamiento en torno al tema del abastecimiento eléctrico y la apertura del mercado.

En contra de la opinión del Consejo Federal (gobierno), la comisión competente del Consejo Nacional (cámara baja) aboga por la liberalización del mercado eléctrico en una sola fase. Los sindicatos, por su parte, ya han anunciado que recurrirán al referéndum, instrumento que ya utilizaron con éxito en el 2002.

Una organización monopolística

La ley sobre el abastecimiento eléctrico (LAE) debe fijar los principios básicos de la apertura del sector en Suiza. Hoy como antaño, este mercado está organizado de forma monopolística. En cada región hay una sociedad distribuidora – a veces controlada por el Estado – que detenta una especie de monopolio.

A partir del 2007, cada usuario debería poder elegir libremente la empresa suministradora, como ocurre hoy en el ámbito de la telefonía. De esta manera, la legislación suiza se alinearía a la de la Unión Europea, que también contempla introducir el principio de la libre elección.

Nuevas condiciones marco

Según el Gobierno, desde la votación del 2002 en Suiza han cambiado las condiciones para el abastecimiento eléctrico. En junio del 2003, el Tribunal Federal – la más alta instancia judicial del país – reconoció el derecho de acceso a la red por parte de terceros, basándose en la ley de los cárteles. En segundo lugar, el comercio de energía transfronterizo adquirió una creciente importancia.

Además, la creación de un mercado europeo de la electricidad se ha visto reforzada. Para el año 2007 todos los consumidores en la UE podrán elegir libremente su suministrador. Suiza no puede permanecer al margen de esta evolución, dado el papel crucial que tiene en Europa en este sector.

Partidos burgueses favorables

Los tres partidos burgueses (derecha y centro-derecha) que integran el gobierno colegiado helvético respaldan la apertura inmediata del sector eléctrico. Sólo los socialistas defienden una liberalización gradual del mercado.

Cuentan con el apoyo de las pequeñas empresas de distribución urbanas y de la Unión Suiza de las Ciudades. La Asociación de las empresas eléctricas, en cambio, está dividida.

Contra el desmantelamiento del servicio público

La Unión Sindical Suiza (USS) sostiene que el resultado de la votación del 2002 es la prueba de que la gente no quiere un desmantelamiento del servicio público.

Los partidos burgueses irían así en contra de la decisión popular de hace tres años, subrayan los sindicalistas, y más aún si se considera que el abastecimiento eléctrico funciona bien y los precios son más bajos respecto a otros países.

La USS es partidaria de una liberalización prudente y que debe realizarse en dos etapas. En una primera fase sólo los grandes consumidores de energía deberían poderse abastecer en un mercado liberalizado. Es lo máximo que los sindicalistas están dispuestos a tolerar.

Energías renovables: demandas contestadas

Los defensores argumentan que la nueva ley contiene muchas mejoras respecto al proyecto del 2002, sobre todo para los pequeños consumidores. Además, en la legislación se ha tenido en cuenta las reivindicaciones de la izquierda para fomentar las energías renovables.

Las energías renovables producidas en el interior del país podrán obtener subvenciones de hasta 165 millones de francos anuales. Esta producción energética debería satisfacer cerca del 10% del consumo actual de aquí al 2030.

Sector empresarial quiere una apertura más rápida

Son justamente las razones por las que muchos productores de energía y la asociación patronal economiesuisse se oponen al proyecto en la forma que llega ahora al Parlamento.

Por ello economiesuisse ha presentado recientemente un contraproyecto que prevé una liberalización más rápida y profunda del sector.

Corre el rumor de que economiesuisse y Swisselectric, los representantes de las grandes empresas suministradoras de energía en Suiza, quieren recargar conscientemente el proyecto para provocar el referéndum, señala la prensa. Una hipótesis que desmienten las dos asociaciones.

swissinfo, Christian Raaflaub
(Traducción: Belén Couceiro)

Contexto

El proyecto sobre la apertura del mercado energético contiene tres partes.

En la nueva ley sobre el abastecimiento eléctrico se fijan los principios para la liberalización del mercado de la electricidad.

Con la ley sobre las infraestructuras eléctricas, el transporte internacional de energía se adapta al ejemplo europeo.

Además de la ley sobre la energía deben fijarse medidas para fomentar las energías renovables.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.