
Empresas de telecomunicaciones piden a Bruselas más inversión y facilidad en las fusiones
Bruselas, 23 sep (EFE).- Los consejeros delegados de las principales compañías de telecomunicaciones europeas pidieron este martes a la Comisión Europea (CE) que se incremente la inversión para el desarrollo de las redes en la era digital y que facilite las fusiones entre las empresas del sector.
«Tanto el crecimiento económico como la defensa moderna dependen de la conectividad. Necesitamos más inversión en redes de conexiones gigabit resilientes como palancas esenciales para una economía competitiva que genera nuevas oportunidades socioeconómicas, así como capacidades militares avanzadas que garanticen la seguridad de los europeos», dijeron los empresarios en un comunicado.
Los consejeros delegados de Telefónica, Orange o Deutsche Telecom señalaron que «las nuevas realidades geopolíticas y de comercio internacional son duras, especialmente en el sector tecnológico, y acentúan la urgencia de la necesidad de reformas».
En este sentido, la ley de redes digitales que Bruselas tiene previsto presentar a finales de este año «debería ser ambiciosa e indicar un cambio claro hacia el impulso de la inversión en telecomunicaciones», aseguraron los directivos en el comunicado, que también han firmado los consejeros delegados de MEO, Telenor, KPN, TIM y Telekom Austria Group.
Las empresas de telecomunicaciones llevan años reclamando al Ejecutivo comunitario que obligue a las grandes plataformas digitales como Netflix o YouTube a pagarles una tasa que les permita sufragar los costes de las inversiones en las redes de internet necesarias para impulsar la inteligencia artificial o los centros de datos.
Sin embargo Bruselas ha descartado definitivamente esta posibilidad tras el pacto comercial al que han llegado la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En el comunicado de hoy, los consejeros delegados de las compañías también pidieron a la Comisión que fomente «la consolidación en el mercado, para afrontar los retos actuales del mundo tecnológico».
La CE ha puesto en marcha una revisión de las normas con las que evalúa las fusiones empresariales con el fin de actualizar unas reglas que datan de 2004 y 2008 para que tengan en cuenta nuevos factores como la digitalización, la innovación, la resiliencia, el actual entorno de defensa o el peso global de las firmas.
Von der Leyen dijo en su reciente discurso sobre el estado de la Unión que Bruselas adelantará esta revisión, en un contexto en el que el bloque busca mejorar su competitividad frente a China o Estados Unidos, lo que pasaría, según muchos analistas, por eliminar barreras para que las empresas europeas crezcan.
Los consejeros delegados publicaron el comunicado el mismo día que tienen previsto reunirse en Bruselas con el vicepresidente de la Comisión encargado de Industria, Stéphane Séjourné, para uno de los «diálogos de alto nivel» que el Ejecutivo comunitario está manteniendo con sectores considerados estratégicos para la economía de la Unión Europea (UE). EFE
drs-lpc/jac