
Erdogan dice en la ONU que «la humanidad ha tocado fondo» en Gaza
Naciones Unidas, 23 sep (EFE).- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado este martes en su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas que «la humanidad ha tocado fondo» por la «ferocidad» de los ataques de Israel en Gaza.
«Desde hace 23 meses, cada hora muere un niño de forma cruel en Gaza», dijo el mandatario, cifrando en 65.000 el total de muertos en la Franja desde el inicio de los ataques israelíes en octubre de 2023, tras los atentados de Hamás, y en 20.000 el de menores de edad.
Subrayó que «no se mata solo con armas, sino también con hambre», y mostró al auditorio tres fotografías, una de mujeres con escudillas vacías ante un punto de reparto de comida, otra de un bebé extremamente demacrado y otra de una calle bombardeada.
Erdogan denunció también la muerte de médicos, los disparos a ambulancias y el bombardeo de hospitales para concluir que «en Gaza no solo se mata a personas, sino también a animales, se destruyen campos, árboles, olivos, bibliotecas, colegios, mezquitas e iglesias».
«En Gaza no hay una guerra. No hay dos bandos equiparables. Un bando tiene todas las capacidades tecnológicas, en el otro hay civiles inocentes» a los que se extermina «con el pretexto de Hamás», aseguró el presidente turco.
Advirtió que las masacres en Gaza, a las que se refirió como genocidio, «también inquietan a los judíos, porque provocan un aumento del antisemitismo en todo el mundo».
Tras hacer un llamamiento a todos los jefes de Gobierno a unir sus fuerzas para imponer un alto el fuego urgente y la llegada de ayuda humanitaria, Erdogan repasó otros temas internacionales, empezando con la promesa de reforzar los lazos de Turquía con la OTAN y con Estados Unidos.
Felicitó a Siria por haber derrocado el régimen de Bachar al Asad tras 13 años de guerra civil, subrayó la importancia de encontrar una salida negociada al contencioso nuclear con Irán, pidió seguir trabajando para un alto el fuego en Ucrania y felicitó a Armenia por normalizar sus relaciones con Azerbaiyán.
Insistió en su visión de que en la dividida isla de Chipre hay «dos Estados y dos pueblos» y reiteró su llamamiento a todos los países, a reconocer la República Turca del Norte de Chipre, hasta ahora únicamente reconocida por Turquía.
Erdogan concluyó destacando que «la institución de la familia está más amenazado que nunca» y prometió que Turquía seguiría trabajando para proteger los valores familiares. EFE
ny-iut-as/rod
(foto)