Estudiantes ocupan el rectorado de Universidad de Roma en protesta por acuerdos con Israel
Roma, 26 mar (EFE).- Un grupo de estudiantes ocupa desde anoche la Universidad La Sapienza de Roma para protestar por algunos acuerdos con facultades universitarias en Israel y se vivieron algunos momentos de tensión con la Policía que quería impedir entrar a algunos jóvenes. «Queremos una discusión pública con la rectora para discutir las peticiones de los estudiantes», explicaron el cerca de un centenar de alumnos que desde anoche ocupan el rectorado y que piden que la universidad no participe en los acuerdos lanzados por el Ministerio de Exteriores y Cooperación que prevén intercambios con las universidades israelíes. Los jóvenes aseguran: «Dormiremos en el salón de actos y no tenemos intención de salir de aquí hasta que tengamos respuestas». Durante la mañana se produjeron algunos momentos de tensión con la Policía cuando intentó impedir entrar al rectorado a algunos estudiantes que se querían unir a la protesta y participar en la reunión de los colectivos estudiantiles. La rectora, Antonella Polimeni, respondió a los estudiantes en un comunicado de prensa: «En referencia a los pedidos realizados por algunos estudiantes que han ocupado algunas áreas del rectorado en las últimas horas, reiterar la más firme condena a cualquier forma de violencia y acción ilegal y antidemocrática». Añadió que la Universidad está disponible para tratar las solicitudes de la comunidad estudiantil, «siempre que estas lleguen de manera compartida a través de su representación en los Órganos y no vayan contra los principios democráticos y los derechos y libertades de los demás». Polimeni agregó que cada reunión debe realizarse en los lugares designados. «El nuestro es un objetivo político, no podemos aceptar el vínculo entre el mundo universitario y el mundo de la guerra. Nos vimos obligados a tomar esta fuerte acción debido al genocidio en curso en la Franja de Gaza. La rectora nos ignora y no nos detendremos», señalaron los estudiantes a los medios. EFE ccg/ah (vídeo)(foto)