
Eurodiputados piden que la UE refuerce su relación con América Latina y el Caribe
Bruselas, 23 sep (EFE).- La Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo aprobó este martes un informe en el que solicita que la Unión Europea (UE) refuerce sus lazos con los países de América Latina y el Caribe de forma proactiva.
El informe, no vinculante, salió adelante por 39 votos a favor, 17 en contra y 14 abstenciones y se someterá a votación en el pleno de la Eurocámara durante una próxima sesión plenaria.
El texto aboga por una asociación más estratégica y basada en valores para responder a las crecientes tensiones mundiales y rivalidades de poder, explicó la institución en un comunicado.
Según los eurodiputados, teniendo en cuenta el cambiante panorama geopolítico actual, la UE y Latinoamérica deben dar un “salto cualitativo” en su relación; en ese sentido, consideraron que hay una “oportunidad histórica” para que ambas regiones refuercen su alianza y ayuden a rebajar las crecientes tensiones geopolíticas.
El informe anima a las dos regiones a “hablar con una sola voz en la escena mundial y a renovar su compromiso político mediante una colaboración de alto nivel”.
En ese sentido, señalaron que la próxima cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se celebrará en Santa Marta (Colombia) en noviembre será “un momento clave” para establecer una agenda birregional ambiciosa y operativa.
En paralelo, los eurodiputados expresaron su preocupación por la “erosión democrática” en la región latinoamericana desde 2019 y condenaron enérgicamente las continuas violaciones de los derechos humanos y las restricciones a las libertades fundamentales en Nicaragua, Cuba o Venezuela.
En ese contexto, instaron a la UE a reforzar su apoyo a la sociedad civil y a los actores democráticos, y a que pida la liberación inmediata de los presos políticos.
Desde un punto de vista geopolítico, el informe acoge con satisfacción la conclusión de las negociaciones sobre el acuerdo de asociación entre la UE y el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) y pone de relieve su “importancia estratégica” en un contexto de creciente competencia mundial.
Los parlamentarios europeos recordaron además que la UE sigue siendo el mayor contribuyente a la cooperación al desarrollo en América Latina y el Caribe.
Para mantener la influencia de la Unión y contrarrestar la creciente presencia de China y Rusia en la región, instaron a la UE y a sus Estados miembros a intensificar sus inversiones a través de iniciativas como Global Gateway.
Pidieron que ello se haga de acuerdo a los valores de la UE, incluidos el respeto de los derechos humanos, la transparencia y la sostenibilidad medioambiental.
Por último, el informe insta a los socios de la UE en la Celac a adoptar una postura unificada ante las principales crisis internacionales.
En su opinión, esto debería contemplar la condena de la guerra de Rusia en Ucrania y una acción coordinada en favor de la paz en Gaza, incluida la intervención humanitaria y los llamamientos para la liberación de todos los rehenes. EFE
rja/jaf/cg