El envejecimiento de la sociedad es una de las razones por las que aumenta la membresía de organizaciones consagradas al suicidio asistido.
Keystone
La organización suiza de ayuda al suicidio EXIT informó este martes que en 2018 ayudó a un total de 1 204 personas a poner fin a su vida, lo que significó un aumento considerable en comparación con el año precedente.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone SDA/sb
English
en
EXIT reports over 1,200 assisted suicides in 2018
original
EXIT Deutsche SchweizEnlace externo, que cubre la región helvética de habla alemana y el cantón del Tesino, precisó que 905 personas recurrieron a sus servicios el año pasado, 172 más que en 2017, lo que representa un incremento del 23%.
A finales de 2018, el número de miembros de la organización ascendía a 120 117, lo que supone un gran salto con respecto a las cifras anteriores (+13 000).
En cuanto a los decesos, el 57% fueron de mujeres, con una edad promedio de 78 años. La razón más común fue el cáncer terminal (344 casos), seguido por problemas de salud relacionados con la edad y dolores crónicos.
La rama de EXIT que cubre la Suiza francófona asistió a 299 personas en 2018 (13 casos más que en 2017), puntualizó el copresidente Jean-Jacques Bose a la agencia de noticias Keystone ATS. El número de nuevos miembros fue de 2 681 para totalizar 28 762 a finales del año pasado.
Leyes y normas
La ley suiza autoriza el suicidio asistido cuando los pacientes mismos realizan el acto y las personas que los ayudan no tienen intereses relacionados con su muerte. El suicidio asistido es legal en el país desde la década de 1940.
En Suiza hay dos grupos principales que atienden ese tipo acompañamientos: EXIT y Dignitas. Mientras que esta segunda también ayuda a personas del extranjero, EXIT, la organización más grande del país, solamente apoya a ciudadanos helvéticos o residentes permanentes en Suiza.
Los miembros deben cumplir ciertos criterios para utilizar los servicios de las organizaciones. EXIT y Dignitas solamente prestan sus servicios a personas con una enfermedad terminal, que vivan con un dolor extremo o síntomas “insoportables”, o con una discapacidad insoportable.
La persona que desea morir también debe estar consciente del paso que pretende dar y no actuar por impulso, tener un deseo persistente de morir, no estar bajo la influencia de terceros y suicidarse por su propia mano.
La muerte suele inducirse a través de una dosis letal de barbitúricos prescrita por un médico y que la persona en cuestión debe tomar por sí misma.
El gobierno examinó varias opciones para regular las prácticas de suicidio asistido y en junio de 2011 decidió no buscar cambios en la ley, sino impulsar la prevención del suicidio y los cuidados paliativos.
Los preferidos del público
Mostrar más
Democracia suiza
Törbel, donde los terrenos comunales de los Alpes suizos pasaron a ser conocidos por todo el mundo
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
La ONU advierte de la escalada de la crisis en Sudán a medida que se extiende la violencia
Este contenido fue publicado en
En su intervención en Ginebra, el jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, instó a todas las partes en conflicto a proteger a la población civil.
Suiza condena el ataque mortal contra un convoy de la ONU en Sudán
Este contenido fue publicado en
Suiza ha condenado enérgicamente el ataque mortal contra un convoy humanitario de las Naciones Unidas en Sudán, en el que muerieron cinco personas.
Microsoft invierte 400 millones de dólares en la expansión de la IA en Suiza
Este contenido fue publicado en
En el marco de esta inversión se ampliarán, entre otros, los centros de datos existentes en las regiones de Ginebra y Zúrich.
En Suiza se mantiene el riesgo de más desprendimientos en la montaña al pie de Blatten
Este contenido fue publicado en
La situación es estable, pero se registra una gran actividad en la montaña. El cono de escombros en Blatten alcanza más de 100 metros de altura. Otros pueblos han sido evacuados.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
“El Estado no puede obligar a nadie a vivir en contra de su voluntad”
Este contenido fue publicado en
“La vejez es una enfermedad incurable cuyo pronóstico es siempre fatal”. Así ve Jacqueline Jencquel el envejecimiento. Y se niega a sufrir sus consecuencias. A sus 75 años, sigue volando en parapente, tiene una pareja 30 años más joven, lleva una vida apasionante en París y no padece ninguna enfermedad incurable o degenerativa. Pero, también…
Dignitas: proselitismo del suicidio asistido en el extranjero
Este contenido fue publicado en
Dignitas sostiene que en muchos lugares del mundo las élites políticas y religiosas no respetan la voluntad del pueblo.
Anciano de 104 años, un día antes de su ‘suicidio asistido’
Este contenido fue publicado en
Goodall dejó Australia la semana pasada y llegó a Suiza el 7 de mayo, después de visitar a sus familiares en la ciudad francesa de Burdeos. En un hotel en Basilea el miércoles, Goodall subrayó que estaba contento de tener la oportunidad de poner fin a su vida en Suiza, pero que hubiera preferido hacerlo…
Este contenido fue publicado en
La Academia Suiza de Ciencias Médicas se pronuncia en favor de que los médicos puedan ayudar a personas que sufren “dolores insoportables” a poner término a su vida
Debate sobre la muerte: Suiza como ideal del suicidio
Este contenido fue publicado en
Suiza es uno de los países más progresistas en el tema. De allí que haya una explosión del denominado turismo de la muerte, debido a que el derecho al suicidio para los ancianos prácticamente no está reglamentado. Esta posición liberal no permite ver que en Suiza también hay debates intensos – políticos, religiosos, sociales y…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.