Federación oficial de mujeres cubanas reconoce que persisten «desafíos»
La Habana, 4 mar (EFE).- La secretaria de la oficialista Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Teresa Amarelle, reconoció este sábado que persisten «desafíos» para alcanzar la igualdad, mientras llamó a atender con «integralidad» la violencia de género.
«Aunque faltan mucho trabajo y metas por alcanzar, tenemos que defender toda la justicia conquistada», dijo la funcionaria en el acto por el Día Internacional de la Mujer realizado en la ciudad de Bayamo (este).
Amarelle mencionó, según la Agencia Cubana de Noticias, que entre los «desafíos» están «la división sexual del trabajo a lo interno del hogar, la necesidad de ampliar las fuentes de empleo y creación de condiciones para ello, el embarazo en la adolescencia y la violencia».
«La FMC continuará la vigilancia y el perfeccionamiento de protocolos para la atención y el apoyo a las víctimas», indicó al referirse «a recientes debates en redes sociales sobre hechos violentos que han causado la muerte de féminas en la isla», acorde con la agencia estatal.
Afirmó que la violencia es «una forma extrema de discriminación» y «requiere ser atendida con integralidad» profundizando en la prevención desde las comunidades, la educación en los hogares y escuelas».
Los colectivos independientes que recogen datos sobre los feminicidios, a falta de un recuento oficial, han denunciado 16 hechos de ese tipo en lo que va de año. Ello representa un promedio de dos casos a la semana, acorde con los subregistros de estas plataformas.
Sobre el tema, la secretaria de la federación creada en 1960, pidió hoy «ponderar el respeto hacia las afectadas y sus familiares» y reiteró «la disposición del país de aplicar la ley con el mayor rigor, en todos los casos, para que nadie piense que quedará impune».
La FMC es una de las principales organizaciones oficialistas de masas del país caribeño y agrupa en la actualidad a cerca de 4 millones de cubanas.
Cuba conmemora el Día Internacional de la Mujer cada 8 de marzo como una jornada de celebración en lugar de protesta y reivindicación de derechos. Además, el derecho a manifestarse no está contemplado legalmente. EFE
lbp/cpy
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.