Perspectivas suizas en 10 idiomas

Juan Sebastián Mesa: Colombia tiene necesidad de contarse como país

San Sebastián (España), 23 sep (EFE).- “La Roya” es el segundo largometraje del colombiano Juan Sebastián Mesa, que nació del deseo de retornar al campo, al lugar de donde procede y aún viven sus padres, de preguntarse qué habría sido de su vida si aún continuara allí. Es una de cientos de historias posibles, de un lugar “que tiene necesidad de contarse como país”, afirma el realizador.

Si en su ópera prima, “Los nadie” -que obtuvo entre otros reconocimientos el Premio del Público en la Semana de la Critica del Festival de Venecia-, planteó el sueño de viajar, en su nuevo trabajo habla de la permanencia, la de Jorge, que sigue en su pueblo mientras el resto de amigos hace ya tiempo que vive en la ciudad.

La película, que se presenta este jueves en el Festival de San Sebastián (norte de España) dentro de la sección New Directors, muestra dos mundos contrapuestos, el de las amistades y la exnovia de Jorge, que vuelven a las fiestas del pueblo, y el del joven campesino que, como un terco resistente, cuida los cafetales en el impresionante paisaje del suroeste de Antioquia.

Ese retorno al espacio físico de su niñez lo emplea también para entrar en otros temas, como la familia y la muerte, según ha explicado el cineasta en una entrevista con EFE.

Mesa, que está preparando ya su tercer filme en coproducción con Francia, una historia de “soledades” que se desarrolla en Nueva York y Medellín, contó también con financiación gala para sacar adelante “La Roya”, un acuerdo que fue posible gracias a su participación en 2017 en el Foro de Coproducción Europa-América Latina del Festival de San Sebastián. Al certamen donostiarra volvió el pasado año, en esa ocasión al WIP Latam.

Recalca que Colombia “tiene necesidad de contarse”. “Somos como seis países pegados, con una diversidad muy grande, no sólo geográfica, sino también racial o cultural, y hay una necesidad muy grande de contar esas historias, hay como una deuda histórica también con muchas historias que nos han contado”, destaca.

Para el cine de su país, precisa, aún hay “territorios que aún no se han explorado”. “Hay una deuda inclusive sobre la guerra”. “Es súpernecesario contar la guerra en Colombia, es un trabajo que se está haciendo desde el documental, pero la ficción también debería hacerlo”, dice el realizador, que ha abordado el tema en alguno de sus largometrajes.

El gran contraste que existe entre el campo y la ciudad también se traslada a la forma “de entender el país”. “Son dos mundos chocando”, asegura Mesa, que asegura que en las ciudades se vive como “una burbuja” y por eso votaron en contra del acuerdo con la guerrilla, porque para ellos era “un asunto meramente político”, mientras que en el campo “afectaba de forma directa”.

“Tienen unas prioridades completamente distintas”, subraya.

El narcotráfico y sus terribles consecuencias es uno los temas más tratados últimamente en la ficción audiovisual, con especial difusión por títulos como “Narcos”, de Netflix. Opina que estas series abordan el problema con “espectacularidad”, sin ser “tan reflexivas” como lo que se ha hecho en cine, “que no es tanto en realidad”.

“Es otra forma que aporta de una manera distinta a la de las películas independientes. Pero que llegue una cantidad de personas a grabar a Colombia es una dinámica de industria que puede hacer que a mí, como director independiente, se me abaraten los costos, que pueda tener gente con el talento necesario para mi película”, advierte.

“Son formas diferentes, cierto, pero igualmente necesarias. Para que exista el cine independiente, tiene que existir un cine más comercial, con otras inquietudes y otros objetivos, que pueden ser de tipo económico”, añade. EFE

ab/rh/icn

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR