Credit Suisse pide apoyo a accionistas para bonos millonarios
Durante la asamblea general, el director del Credit Suisse destaca que su banco pagará el mejor dividendo para accionistas correspondiente a 2009. Sin las remuneraciones variables, sería imposible retener a los hombres que lo hacen posible.
La cita convocada por el Credit Suisse para celebrar su asamblea anual 2010 inició en punto de las 10h30 horas en su sede de Zúrich-Oerlikon.
Durante los primeros 90 minutos, los dos hombres clave del grupo, el presidente Hans-Ulrich Doerig y el director general, Brady W. Dougan, se dedicaron a ponderar la fortaleza financiera y los logros del banco en 2009. Querían ganar adeptos.
La de hoy no es una asamblea anual más. Es la primera asamblea en la historia del grupo en la que los 2.394 accionistas presentes podrían rechazar el Programa de Remuneraciones previsto por el grupo para 2009. Y con él, los bonos millonarios destinados a los principales directivos.
La Fundación Ethos –que agrupa a 75 cajas de pensiones- y las sociedades estadounidenses RiskMetrics y Glass Lewin encabezaron durante los últimos días una cruzada para conseguir que sea rechazado un programa que contempla un bono por 18 millones de francos suizos para Brady Dougan por su trabajo en 2009.
Un tema espinoso que se volvió aún más incómodo después de que se revelara a principios de abril que los banqueros del Credit Suisse recibirán además recompensas pactadas en 2005, vía un programa llamado PIP 1, que pondrá otros 71 millones de francos en el bolsillo de Dougan.
Bonos y utilidades, de la mano
En su discurso inaugural, Brady W. Dougan habló de los avances del Credit Suisse: es uno de los bancos suizos con menor nivel de riesgo y el único que consiguió captar recursos frescos por 40.000 millones de francos suizos el año pasado.
Habló sobre la recuperación de la banca y dejó para el final el que llamó “un tema controvertido”.
En un mundo globalizado, las remuneraciones variables (bonos) son fundamentales para atraer y retener a los mejores hombres, dijo.
Seguimos comprometidos con el objetivo de generar un balance entre las competencias de nuestros directivos y sus remuneraciones; queremos hacer lo correcto para nuestros accionistas; queremos cumplir con los requerimientos de las autoridades; y mejoraremos día con día el sistema de compensaciones, refirió.
Pero necesito pedirles algo hoy, algo muy importante, citó: Credit Suisse mejoró dramáticamente su modelo de negocios, su eficiencia, sus niveles de riesgo, gracias a ello estamos a punto de pagar uno de los dividendos para accionistas más altos en la historia del grupo.
Y la única manera de continuar en esta senda en 2010 es obtener su apoyo, exhortó.
La opinión de cada uno de ustedes y sus votos son vitales para nosotros. Les pido que reflexionen que las compensaciones (fijas) no son suficientes para motivar y mantener fiel a una fuerza productiva que estuvo, y seguirá estando completamente enfocada en hacer su mejor trabajo para ustedes, nuestros accionistas.
Andrea Ornelas, swissinfo.ch
Credit Suisse registró utilidades netas por 2.055 millones de francos suizos durante el primer trimestre de 2010, un 2% más que en el mismo lapso de 2009.
El banco tiene 47.600 empleados en el mundo, el 40% de ellos en Suiza.
Hans-Ulrich Doerig, actual presidente del Credit Suisse, dejará este cargo en manos del hoy vicepresidente, Urs-Rohner, a partir de abril de 2011.
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.