WEF : No hay tiempo para complacencias
Los 550 líderes reunidos en el foro regional del WEF en Cartagena, Colombia concluyeron este jueves (08.04) que Latinoamérica progresa sensiblemente en lo económico.
También concluyeron que la región ha gozado una década de grandes avances en materia democrática, pero no tiene tiempo para complacencias en lo social.
Una percepción en la que insistieron Jorge Londoño, presidente de Bancolombia y vicepresidente del encuentro de Cartagena; y James Turley, presidente de Enrst & Young, durante la sesión de clausura.
Las metas pendientes: reformas para mejorar la calidad de la educación, y reducir la corrupción y la pobreza.
La integración regional es otro de los retos, aunque es uno de compleja realización, reconocieron Luis Fernando Alarcón, presidente de Grupo Empresarial ISA y Luiz Fernando Furlan, vicepresidente de BRF Brasil Foods, pero destacaron que la región es joven y siempre mira al futuro.
América Latina crecerá 4% este año, mientras Europa lo hará con suerte a una tasa del 1,5%; sin embargo, la región de habla hispana depende aún de forma excesiva de energéticos como el petróleo y la discusión en la búsqueda de alternativas para diversificar las economías.
Como sucede en Davos, en Cartagena también se organizaron salones de trabajo que operan de forma simultánea.
Algunos de los temas que más interesaron a los empresarios participantes en el encuentro regional del WEF fueron las alternativas que existen para mejorar los estándares de producción, las cadenas de suministro, la infraestructura de energía y transporte y los sistemas educativos y sanitarios.
Andrea Ornelas, swissinfo.ch
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.