Auguste Vautier-Dufour con su invento en el bosque (alrededor de 1910).
Camera Museum, Vevey
Auguste Vautier-Dufours: Fotografía del Glaciar del Ródano (19 de julio de 1897).
ETH-Bibliothek Zürich
Picos nevados (Dent de Brenleire, Dent de Folliéran y Vanil Noir), fotografía con 'Telephot' de Auguste Vautier-Dufour (18 de diciembre de 1900).
Camera Museum, Vevey
La familia de Auguste Vautier-Dufours: Emma, Camille, Emmeline, Germaine, Hilda y Auguste con patines sobre el lago congelado de Neuchâtel, frente a su hogar Fleur d'Eau en Grandson. Posiblemente tomada con el 'Telephot' (alrededor de 1910).
Camera Museum, Vevey
Emma Vautier-Dufour, esposa de Auguste, juega con el trompo. Toma con 'Telephot' de Auguste Vautier-Dufour (Octubre de 1907).
Camera Museum, Vevey
Jacques-Henri Apothéloz, un pescador de Grandson (de 90 años de edad), en su bote. Toma con 'Telephot' de Auguste Vautier-Dufour (1908).
Courtesy of Camera Museum, Vevey
Hilda Vautier, hija de Auguste Vautier-Dufour. Toma hecha probablemente con 'Telephot' de Auguste Vautier-Dufour (alrededor de 1910).
Camera, Museum, Vevey
Puesta del sol. Toma autocromática con 'Telephot' tomada probablemente por Auguste Vautier-Dufour (alrededor de 1910).
Camera, Museum, Vevey
Montaña y niebla. Toma probable con 'Telephot' (alrededor de 1910).
Camera Museum, Vevey
Las hijas de Auguste Vautier-Dufour: Emmeline, Germaine y Hilda en un barco a vapor. Toma probable con 'Telephot' de Auguste Vautier-Dufour (alrededor de 1910).
Camera Museum, Vevey
La Acrópolis y el Likabeto en Atenas, desde el Pnyx. Toma con 'Telephot' de Fred Boissonnas (alrededor de 1910).
Camera Museum, Vevey
La cima del Tour d'Aï desde el Beaumaroche en Chardonne. Toma con 'Telephot' de Auguste Vautier-Dufour (Enero de 1902).
Camera Museum, Vevey
A finales del 1800, el pionero de la fotografía Auguste Vautier-Dufour se enfrentó a un problema: ¿Cómo hacer fotografías de un paisaje, a larga distancia, sin tener que cargar las pesadas cámaras de la época? Una serie de experimentos lo llevaron a la creación del llamado telefoto estereoscópico.
Este contenido fue publicado en
Como parte de nuestro equipo multimedia, mi trabajo se centra en todo lo relacionado con las imágenes: edición fotográfica, selección de fotos, ilustraciones editoriales y redes sociales.
Trabajo desde 2008 en SWI swissinfo.ch, donde he ocupado diferentes funciones periodísticas y de gestión. Estudié diseño gráfico en Zúrich y Londres, de 1997 a 2002. Desde entonces, he trabajado como diseñadora gráfica, directora artística, editora de fotos e ilustradora.
Vautier-Dufour nació en Grandson, en el cantón de Vaud, en 1864. No era un fotógrafo de profesión, sino director de una fábrica tabacalera. Pero su pasión era fotografiar astros, paisajes montañosos y objetos a larga distancia.
De este modo, desde lo lejos, fotografiaba a familiares y desconocidos en sus actividades cotidianas y de divertimento al aire libre, sin que ellos se dieran cuenta. Vautier-Dufour buscó el modo de cumplir su objetivo y para ello creó una cámara compacta, equipada con un lente de gran profundidad focal. Técnicamente parecía entonces una contradicción.
En la última década del siglo XIX, el suizo realizó diversos experimentos autodidactas, con el consejo técnico del astrónomo del Observatorio de Ginebra, Emile Schaer.
De estas pruebas surgió finalmente el ‘Telephot’. Era un mecanismo original: Dos espejos colocados en el interior del dispositivo prolongaban el trayecto de la luz. De este modo se ampliaba la capacidad luminosa al momento de fotografiar un objeto a la distancia.
Vautier-Dufour y Schaer patentaron su invento el 14 de marzo de 1901. Para comercializar el parato, el fotógrafo creó junto con su colega en 1904 la VEGA, Sociedad anónima de Fotografía y Óptica, con sede en Versonnex, Ginebra, que produjo varios modelos de su telefoto estereoscópico.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.