Navigation

Genocidio ruandés: confirmada la sentencia

Los ruandeses irrumpieron en júbilo tras la primera sentencia a Nyotenze, en Lausana. Keystone Archive

El ex alcalde ruandés Fulgence Niyotrenze fue condenado en Suiza, en 1999, a 14 años de cárcel por crímenes de guerra en Ruanda. El fallo constituyó una primicia europea. El acusado recurrió la sentencia, pero este viernes el Tribunal Militar de Apelaciones, en Yverdon, apoyó el veredicto.

Este contenido fue publicado el 27 abril 2001

Nyotenze fue acusado de haber participado en la masacre cometida en un pueblo ruandés en 1994. Fue el primero que no compareció ante una corte de su país ni ante el Tribunal Penal Internacional para Ruanda, en la ciudad tanzania de Arusha.

Fulgence Niyotenze, antiguo alcalde del municipio de Mushubati, fue arrestado en Suiza en agosto de 1996 y tres años más tarde, en 1999, juzgado por primera vez en Lausana. Para actuar en el marco de la ley, el Tribunal Militar - única jurisdicción autorizada en este caso - se desplazó inicialmente a la comuna del acusado de genocidio.

Unos 70 testigos, llegados en parte de Ruanda, prestaron declaración o fueron vistos y escuchados en vídeo durante el primer proceso celebrado en Suiza. Un acontecimiento jurídico sin precedentes.

En abril de 1999 fue condenado a prisión perpetua por delitos de asesinato, incitación al homicidio y crímenes de guerra. Sin embargo, sus abogados recusaron el fallo y consiguieron que la sentencia sea rebajada a 14 años de cárcel, porque los jueces consideraron que su competencia se limitaba a juzgar las violaciones de las Convenciones de Ginebra.

No conformes con ello, los abogados de Niyotenze insistieron en la inocencia de su cliente y argumentaron que la sentencia se basó únicamente en la fuerza de testimonios a menudo contradictorios. Afirmación analizada y finalmente rechazada por el Tribunal Militar de Apelaciones de Yverdón.

En el recurso anterior, presentado en Ginebra, los jueces consideraron que los cargos contra Niyotenze son verídicos. El acusado habría llamado a una reunión para aleccionar a los hutus de Mushubati a matar a los miembros de la etnia tutsi y habría visitado el campo de refugiados de Kabgay para alentarles a los tutsis a volver a sus hogares, donde en realidad les esperaba la muerte.

swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.