Gobierno alemán defiende decisión sobre AfD ante acusaciones de «tiranía» de Rubio
Berlín, 3 may (EFE).- El Ministerio de Exteriores alemán ha defendido como democrática la decisión de los servicios de seguridad germanos de clasificar como extremista al partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la calificase el viernes de «tiranía disfrazada».
«Esto es la democracia. La decisión es el resultado de una investigación exhaustiva e independiente para proteger nuestra constitución y el Estado de derecho», respondió la cuenta en inglés del Ministerio en X al mensaje de Rubio en la noche del viernes al sábado.
«Serán tribunales independientes quienes tengan la última palabra. Hemos aprendido de nuestra historia que el extremismo de extrema derecha debe ser detenido», remachó el Ministerio que ha dirigido durante la última legislatura la verde Annalena Baerbock, la cual cederá el testigo al conservador Johann Wadephul la semana que viene.
«Alemania acaba de otorgar a su agencia de espionaje nuevos poderes para vigilar a la oposición. Eso no es democracia, es una tiranía disfrazada», expresó el viernes en redes sociales el jefe de la diplomacia estadounidense.
Rubio agregó que no es la «popular» AfD la que es en realidad extremista, sino más bien las «letales» políticas de inmigración propugnadas por el ‘establishment’ al que esta fuerza se opone y concluyó que «Alemania debería cambiar de rumbo».
La decisión de clasificar a AfD como extremista fue tomada el viernes por la Oficina para la Protección de la Constitución (BfV), los servicios de seguridad del interior, que ya consideraban al partido como sospechoso de extremismo de derechas.
La nueva clasificación, que permitirá vigilar más estrechamente a la formación, se basa en que, según explicó ayer la ministra del Interior en funciones, Nancy Faeser, los objetivos y valores de AfD -en concreto su concepción étnica de la nacionalidad y la consiguiente discriminación de las personas de origen extranjero- son incompatibles con la constitución alemana.
En las elecciones generales anticipadas del pasado 23 de febrero, AfD fue la segunda fuerza más votada, con un 20,8 % de los votos, por lo que en la nueva legislatura ejerce como principal fuerza de la oposición.
Según algunas encuestas, desde entonces podría haberse convertido incluso en primera fuerza en intención de voto, por delante de los conservadores de Friedrich Merz, que será investido previsiblemente canciller la semana que viene. EFE
cph-er/alf