Perspectivas suizas en 10 idiomas

Gobierno argentino logra acordar el pago de su deuda a energéticas con bonos y descuento

Buenos Aires, 24 may (EFE).- El Gobierno argentino logró una adhesión total a la propuesta de cancelación con bonos públicos y una quita del 50 % de la deuda que mantiene con las generadoras de energía y las productoras de gas natural, informaron este viernes fuentes oficiales.

“El Ministerio de Economía logró el 100 % de adhesión a la propuesta de cancelación de deuda de Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) con las generadoras de energía y las productoras de gas natural correspondientes a las facturas de diciembre 2023 y enero de este año”, dijo el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual rueda de prensa en la sede del Ejecutivo.

El Gobierno argentino había ofrecido la entrega de títulos públicos para regularizar una deuda de Cammesa de unos 600 millones de dólares mediante la entrega de un bono en dólares con vencimiento en 2038, que hoy cotiza al 50 % de su valor nominal.

Cammesa se nutre de recursos del Tesoro y de las empresas de distribución de electricidad para pagar a las empresas generadoras de energía y a las transportadoras de electricidad.

Algunas empresas dudaban en aceptar la propuesta porque consideraban que afectaba “los derechos contractuales” y “los derechos adquiridos”, ya que discutían con el Gobierno si el valor de la energía generada en octubre y noviembre de 2023, pero facturada en dólares después de la devaluación de diciembre, debía o no incluir ese salto cambiario.

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendía la propuesta diciendo, entre otros argumentos, que la gestión de Javier Milei había heredado un “país quebrado” y que se les había bajado el costo de financiamiento, por lo que las empresas debían poner de su parte y aceptar la propuesta.

Las empresas Tecpetrol, Pampa Energía, Central Puerto y MSU Energy avalaron este jueves la propuesta y se sumaron a AES Argentina, CGC, Enel, YPF, Pan American Energy y Pluspetrol, entre otros, aunque aún faltaría adherirse la francesa TotalEnergies y la alemana Wintershall Dea, según el portal Econojournal.

Caputo resaltó en sus redes sociales “la buena predisposición de los empresarios del sector que, entendiendo la situación heredada, adhirieron a la propuesta”.

El titular del Palacio de Hacienda también destacó el “enorme potencial” del sector energético, que mostró un superávit comercial de 2.400 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año y tiene un superávit proyectado de 25 mil millones de dólares para 2030. EFE

vd/cmm/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR