
Gobierno yemení dice que el país recuperará «su alma» al liberar prisioneros
Saná, 14 abr (EFE).- El primer ministro del Gobierno yemení reconocido internacionalmente, Maeen Abdelmalik, afirmó este viernes que el país recuperará «parte de su alma» con el intercambio de prisioneros de guerra y celebró la liberación de hoy de Nasser Mansur Hadi, hermano del expresidente yemení Abo Rabu Mansur Hadi, y la del exministro de Defensa Mahmud al Subaihi.
«El Yemen recuperará parte de su alma liberando a los prisioneros y secuestrados, encabezados por los héroes, el general de división Mahmud al Subaihi y el general de división Nasser Mansur Hadi», dijo el político en su cuenta oficial de Twitter.
En el primer avión del intercambio de hoy desde Saná a Adén embarcaron las figuras más esperadas: el general de división Nasser Mansur Hadi -hermano del expresidente yemení Abo Rabu Mansur Hadi- y el exministro de Defensa Mahmud al Subaihi, ambos en manos de los hutíes desde mediados de 2015, según afirmó a EFE desde el aeropuerto de Saná el jefe de la comisión de prisioneros de los rebeldes, Abdelqader Murtada.
Esta acción es un paso importante y muy esperado desde que se llegó a una acuerdo en 2018 para la liberación de unos 15.000 prisioneros de las partes del conflicto: los rebeldes chiíes huties, el Gobierno yemení reconocido y la coalición militar liderada por Riad que apoya al Ejecutivo.
«Cumplir con la liberación de todos los presos y detenidos es una tarea nacional y humanitaria urgente que el Estado anhela y encauza todos sus esfuerzos», dijo Abdelmalik, y señaló que «la libertad es el único camino hacia la paz, y todo lo que no devuelva al país y a su pueblo la libertad completa sin excepción no conducirá a la paz».
Este canje, que ha comenzado hoy y que durará tres días, se produce horas después de que los hutíes, respaldados por Teherán, y una delegación saudí que visitaba Saná para avanzar en el proceso de paz hayan acordado mantener una nueva ronda de negociaciones antes de llegar a un posible pacto histórico, informaron hoy a EFE fuentes cercanas a las negociaciones.
Los hutíes controlan amplias zonas del norte y el oeste del Yemen, incluida Saná, desde finales de 2014 y principios de 2015, cuando empezó una guerra que se agravó con la intervención de una coalición de países árabes encabezada por Arabia Saudí. EFE
ja-ar-ijm/rsm/mah
(foto)(vídeo)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.