
Gremio de prensa extranjera en Perú condena agresión policial a reporteros en protestas
Lima, 22 sep (EFE).- La Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP) condenó este lunes la agresión sufrida por periodistas durante las marchas antigubernamentales realizadas el sábado y el domingo en el centro de Lima, atribuida a la acción de la Policía Nacional que hizo uso de balas de goma, mientras que la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) señaló que fueron 18 reporteros agredidos.
En un comunicado, la APEP manifestó su profunda preocupación por los hechos ocurridos el fin de semana en el centro histórico de Lima en los que resultaron afectados algunos de los corresponsales extranjeros y sus equipos periodísticos, mientras hacían la cobertura de la movilización.
En la marcha del domingo 21, «dos periodistas de televisión de la prensa extranjera fueron heridos con proyectiles de goma cuando la Policía comenzó a disparar a los manifestantes», en momentos en que los corresponsales cubrían la protesta, indicó APEP.
Igualmente, parte de los equipos audiovisuales de «otros corresponsales extranjeros» fueron dañados, tras la intervención con «empujones y golpes de la policía» durante las protestas contra la mandataria, Dina Boluarte, su Gobierno y el Congreso.
La APEP expresó su rechazo y preocupación por estos hechos que también afectaron a la prensa nacional y demandó su investigación sobre lo ocurrido.
Asimismo, este gremio invocó a las autoridades a respetar el trabajo periodístico.
A su vez, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), a través de su Observatorio de Libertad de Prensa, informó este lunes que ha registrado 18 ataques a periodistas los días sábado 20 y domingo 21 de setiembre, durante la cobertura de protestas convocadas por diferentes sectores ciudadanos en contra del gobierno, en el cercado de Lima.
Detalló que 16 ataques fueron perpetrados por agentes policiales, uno por civiles y uno por sujetos desconocidos que desactivaron los teléfonos de tres periodistas, en los momentos previos a la cobertura de las movilizaciones.
Diez de las agresiones fueron registradas el sábado 20 y ocho al día siguiente.
La ANP indicó que el ataque más frecuente fue la agresión física con nueve ocurrencias denunciadas, seguidas por los disparos de perdigones de goma con cinco incidencias registradas, tres episodios de hostigamiento y un bloqueo de celular.
Entre los hechos de mayor gravedad, la ANP señaló el disparo de perdigones de goma contra el reportero Diego Quispe del portal periodístico Ojo Público, que posteriormente recibió gases lacrimógenos mientras era atendido por brigadistas.
Además, se produjo el hurto del teléfono móvil a Gabriela Coloma por parte de un agente policial que se burló de su condición de periodista, entre otros que han sido registrados en el informe de ataques elaborado por la ANP.
El último domingo, la Policía Nacional emitió un comunicado en el que señaló que durante la protesta, 450 personas protagonizaron actos de violencia en el centro histórico «ocasionando daños al patrimonio público y privado».
Agregó que entre esos hechos se registró el incendio en la fachada de la Corte Superior de Justicia, daños en el acceso al Palacio de Justicia, afectaciones en la vía pública, la quema de señalización del transporte público y la destrucción de veredas para obtener objetos utilizados contra los agentes.
«Producto del enfrentamiento con los manifestantes violentos se registraron 12 agentes policiales heridos, entre ellos una mujer policía con lesiones de consideración y otro efectivo con diagnóstico de policontuso y herida en cuero cabelludo, quien permanece en observación en el Hospital Nacional PNP», señaló la PNP.
Además, apuntó que el personal policial hizo uso legítimo de la fuerza mediante maniobras de control y restablecimiento del orden, empleando medios idóneos conforme a la ley. EFE
mmr/fgg/eav