Perspectivas suizas en 10 idiomas

Instan a Honduras a proteger libertad de prensa y condenan odio contra Castro

Tegucigalpa, 3 may (EFE).- Naciones Unidas y la Unión Europea instaron este miércoles al Estado de Honduras a trabajar de forma integral, junto al gremio periodístico, a proteger el derecho a la libertad de prensa, mientras que la Secretaría de Derechos Humanos condenó el “odio” hacia la presidenta del país, Xiomara Castro.

“Instamos al Estado a trabajar de forma integral, y junto al gremio periodístico, para proteger el derecho a la libertad de prensa, seguridad de periodistas y el derecho de acceso a la información de todas las personas”, indicaron en un comunicado las oficinas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE) en Tegucigalpa.

En muchas partes del mundo, incluyendo Honduras, la libertad de prensa está siendo objeto de ataques, añade el comunicado de ambos organismos.

Subraya que en base a las denuncias, la ONU y la UE expresan su “preocupación por las situaciones de discriminación, discursos de odio, acosos, desplazamiento forzado, hostigamientos, ataques cibernéticos y otros de los que las y los periodistas son víctimas en Honduras, especialmente las periodistas mujeres”.

La ONU y la UE también aplaudieron que representantes del gremio periodístico, comunicadores sociales y organizaciones de la sociedad civil realizan para evitar cualquier problema estructural o prácticas institucionales que puedan afectar el ejercicio de defensa de los derechos humanos, incluidos la libertad de expresión y el acceso a la información, que debilitan el espacio cívico.

CONDENA A LA APOLOGÍA AL ODIO CONTRA XIOMARA CASTRO

En un comunicado, la Secretaría de Derechos Humanos indicó que observan “con preocupación el aumento de los discursos de odio, que resultan una amenaza para los derechos fundamentales, los valores democráticos, la estabilidad, la paz social y tiene efectos devastadores en las comunidades”.

“Condenamos la apología, discriminación y misoginia de algunos sectores políticos, empresariales, medios de comunicación y demás, principalmente contra la presidenta de la República de Honduras”, añade la información oficial.

La Secretaría de Derechos Humanos también exhortó a la sociedad hondureña “a fomentar un ambiente propicio para el ejercicio pleno y efectivo de la libertad de expresión, la libertad de prensa y el acceso a la información pública”.

La exhortación, además, es “a promover la diversidad y pluralismo de opiniones y voces en la sociedad”.

“El derecho a la libertad de expresión es un derecho de todos y todas, y su protección y promoción es esencial para una sociedad más justa, libre y democrática”, subraya el mensaje, con ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Añade que el Día Mundial de la Libertad de Prensa brinda la oportunidad de fomentar un espacio de reflexión entre los profesionales de los medios de comunicación sobre cuestiones relacionadas con la libertad de prensa y la ética profesional.

“Recordamos que el derecho a la libertad de expresión no es absoluto, las diferentes manifestaciones de prensa deben de respetar los derechos fundamentales, donde el ejercicio abusivo de la libertad de expresión sea por una persona particular o un periodista, puede estar sujeto al establecimiento de responsabilidades ulteriores”, advirtió la misma fuente oficial. EFE

gr/msp

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR