The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Historias principales
Swiss democracy
Historias principales
Newsletters
Historias principales

Honduras suma 197 casos confirmados de gusano barrenador en humanos

Tegucigalpa, 23 sep (EFE).- Honduras registra 197 casos confirmados de gusano barrenador en humanos en lo que va de este año, enfermedad que ya se ha extendido a los 18 departamentos del país, informó este martes el jefe de la Unidad de Vigilancia de la Salud, Lorenzo Pavón.

“El impacto es en todo el país y en las últimas semana se ha incrementado el número de casos. Hasta el momento llevamos 197 confirmados”, declaró Pavón a los periodistas.

El departamento más afectado es Francisco Morazán, con 50 casos, de los cuales 35 corresponden al Distrito Central — que conforman Tegucigalpa y Comayagüela—, lo que representa el 18 % del total nacional.

Le siguen los departamentos de Intibucá con 17, Yoro con 14, Lempira con 13, Olancho con 12, y tanto Gracias a Dios como Atlántida con 11 cada uno.

El funcionario hondureño indicó también que la mayoría de los afectados son hombres y que la cifra de fallecidos se mantiene en tres.

Además, advirtió que los niños son un grupo especialmente vulnerable, ya que las lesiones en el cuero cabelludo provocadas por piojos facilitan que la mosca Cochliomyia hominivorax, transmisora del gusano barrenador, deposite sus huevos.

“Hemos encontrado que hay niños con gusanos en la cabeza, secundarios a la rascadura”, enfatizó Pavón, quien instó a la población, en especial a quienes presentan heridas o úlceras, a mantener una higiene adecuada y acudir de inmediato a los centros de salud

La Cochliomyia hominivorax, conocida popularmente como “mosca barrenadora”, deposita sus huevos en heridas abiertas de humanos y animales; al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo, ocasionando lesiones profundas que, sin tratamiento oportuno, pueden derivar en la pérdida de la función del órgano afectado e incluso la muerte.

Aunque Honduras fue declarada libre del gusano barrenador en 1996, el parásito reapareció el 6 de febrero de 2025, con la confirmación del primer caso en un hombre residente en Catacamas, este del país. EFE

ac/rao/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR