Hong Kong anuncia nueva estrategia económica para afrontar déficit y desafíos comerciales
Shanghái (China), 26 feb (EFE).- El secretario de Finanzas de Hong Kong, Paul Chan, presentó este miércoles un plan para abordar los desafíos económicos de la ciudad, anticipando un crecimiento económico modesto para este año, mientras se esfuerza por reducir el déficit y gestionar las tensiones comerciales con Estados Unidos.
Se espera que la economía de Hong Kong crezca entre un 2 % y un 3 % en 2025, según declaró el responsable financiero, quien afirmó que la economía de la ciudad mostró un desempeño sólido el año pasado a pesar de un entorno exterior complejo.
La inestabilidad geopolítica, el aumento de las fricciones comerciales y las tasas de interés globales persistentemente elevadas han impactado negativamente en la actividad económica local y en la confianza de los consumidores.
Sin embargo, las autoridades afirman que el crecimiento constante de la economía nacional, junto a diversas políticas de apoyo y las medidas implementadas para estimular la economía, han proporcionado un respaldo importante.
Con todo, previamente Chan proyectó que el déficit para 2024-25 alcanzará aproximadamente los 100.000 millones de dólares hongkoneses (12.867 millones de dólares, 12.249 millones de euros), más del doble de lo previsto a principios de año, lo que marcaría el tercer ejercicio fiscal consecutivo en números rojos.
El funcionario destacó que los precios de los activos locales se mantienen estancados en un contexto de tasas de interés elevadas, lo que agrava los desafíos que enfrentan los sectores minoristas y de restauración, afectados por cambios en los patrones de consumo.
Para mitigar estas dificultades, propuso una “versión reforzada del programa de consolidación fiscal”, que contempla una reducción acumulativa del gasto público recurrente del 7 % hasta 2027-28. Este enfoque tiene como objetivo establecer bases fiscales sostenibles, minimizando el impacto en los servicios públicos y en los medios de vida de la población.
Asimismo, el Gobierno ha decidido congelar los salarios de los funcionarios públicos, una medida que afectará al jefe ejecutivo, a los políticos, jueces, legisladores, concejales de distrito y a todo el servicio civil en el próximo ejercicio fiscal.
El ministro se hizo eco de la Tercera Sesión Plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China, subrayando la importancia de la innovación tecnológica. Aseguró que Hong Kong utilizará el principio de ‘un país, dos sistemas’ para consolidarse como un centro global de intercambio y cooperación en inteligencia artificial (IA).
Hong Kong busca capitalizar su posicionamiento estratégico, con énfasis en el sudeste asiático y Oriente Medio. La bolsa de la ciudad se prepara para intensificar su promoción en estas regiones.
Chan anunció la regularización de la emisión de bonos ‘tokenizados’ y la implementación, a mediados de este año, de un sistema de pago más rápido entre China continental y Hong Kong.
Para fomentar el flujo de capital bidireccional, la bolsa hongkonesa buscará aumentar el reconocimiento de las bolsas extranjeras, facilitando las cotizaciones secundarias de empresas foráneas y la inclusión de más fondos de capital riesgo en la ciudad.
Chan también mencionó que se están explorando acuerdos de inversión con Arabia Saudí, Bangladés, Egipto y Perú, y que se mantienen conversaciones con países sobre Acuerdos de Doble Imposición.
El reciente éxodo de profesionales y empresas de alto perfil ha impactado significativamente la economía de la ciudad semiautónoma.
Desde la promulgación de la ley de seguridad nacional en 2020, numerosas empresas han trasladado sus operaciones a jurisdicciones más estables, como Singapur, erosionando el capital humano y provocando una caída en los ingresos fiscales, lo que ha generado un déficit presupuestario considerable.
La Autoridad Monetaria de Hong Kong lanzará una línea de liquidez de 100.000 millones de yuanes (13.797 millones de dólares, 13.128 millones de euros) para facilitar la financiación del comercio.
Además, el Gobierno legislará un impuesto de timbre para transferencias de acciones en renminbi, consolidando a Hong Kong como el principal centro de liquidación de yuanes ‘offshore’ con depósitos por 1,1 billones de yuanes (151.764 millones de dólares, 144.422 millones de euros).
Hong Kong avanza en su objetivo de consolidarse como un centro internacional de comercio de oro, aprovechando su estatus como uno de los principales mercados de importación y exportación global.
Este año, un grupo de trabajo elaborará un plan para mejorar las instalaciones de almacenamiento y optimizar los mecanismos de negociación y regulación en el sector. EFE
msc/vec/ah
(foto) (vídeo)