The Swiss voice in the world since 1935

Los vehículos autónomos podrían circular por las carreteras suizas en tres años

vehículos autónomos
Suiza ha estado probando directamente en sus carreteras unos 30 proyectos de vehículos sin conductor. Keystone / Christian Beutler

Hace diez años empezaron en Suiza las pruebas con vehículos autónomos. Un reciente cambio legislativo ha acelerado el ritmo de los ensayos. El objetivo es que los coches y autobuses automatizados funcionen en condiciones reales en unos tres años.

Desde 2015, operadores de transporte público y empresas privadas han puesto en marcha unos 30 grandes proyectos de vehículos autónomos en todo el país. Entre ellos hay autobuses, taxis, aparcacoches automáticos, volquetes de cantera y furgonetas de reparto.

Una actualización de la legislación federal, que entró en vigor el 1 de marzo, permite probar vehículos sin conductor en carretera abierta sin un operador de seguridad a bordo. La ley transfiere la responsabilidad de conceder licencias y supervisar la seguridad de las autoridades federales a los cantones.

Fabricantes como Loxo, que diseña vehículos comerciales autónomos como furgonetas de reparto, esperan ahora que los cantones establezcan las condiciones para integrar vehículos sin conductor en las carreteras suizas.

Estos vehículos estarían equipados con sistemas de inteligencia artificial (IA) para ayudarles a conducir con seguridad sin intervención humana directa. La IA puede reconocer obstáculos, como coches, peatones y semáforos; ayudar al vehículo a decidir cuándo frenar o cambiar de carril; comunicarse con los pasajeros; predecir las necesidades de mantenimiento o crear entornos de simulación con fines de prueba.

Integración en la red viaria

«El siguiente paso es elaborar los beneficios, los riesgos potenciales, la viabilidad comercial y la aceptación pública de la aplicación de esta tecnología en las calles», dice Matthias Rödter, presidente de Swiss Transit Lab, una organización sin ánimo de lucro creada en 2019 para ayudar a los fabricantes de vehículos, los proveedores de tecnología y las autoridades cantonales a alinear intereses a medida que toma forma una estrategia de transporte automatizado en Suiza.

«¿Qué tipo de servicios tienen sentido? ¿Quién debe gestionarlos? ¿Qué carreteras son adecuadas? ¿Cuál es la velocidad óptima de los vehículos, la hora del día y las condiciones meteorológicas en que pueden operar? Aún quedan muchas preguntas por responder antes de que el mercado pueda desarrollarse».

Por ejemplo, en los alrededores de Ginebra las autoridades del transporte público están probando autobuses autónomos que pueden solicitarse bajo demanda.

La empresa de transporte público PostAuto también ha mostrado interés. Planea una flota de autobuses autónomos para conectar a los habitantes de zonas rurales con las ciudades y las estaciones de tren.

«Hay una gran diferencia entre manejar cinco vehículos y cincuenta», afirma Martin Neubauer, jefe del proyecto de conducción automatizada de PostAuto. «Hay que tener en cuenta cuántas personas son necesarias para operar y mantener los vehículos, la planificación de los turnos del personal, los costes de gestionar grandes flotas y cómo lograr la rentabilidad».

«Más allá de eso, hay retos importantes como la seguridad de los datos y la ciberseguridad, áreas clave que contribuyen a crear conocimientos técnicos esenciales». Probar la tecnología en carretera es solo una fase del proceso».

Corta escala de tiempo

Corresponde a cada país establecer su propia normativa para los vehículos automatizados. No obstante, existe cierta colaboración entre Suiza y otros países para establecer normas.

El proyecto ULTIMO, cofinanciado por Suiza y la Unión Europea, ha puesto en marcha pruebas de vehículos sin conductor en el cantón suizo de Ginebra, la capital noruega de Oslo y la ciudad alemana de Herford.

ULTIMO es el siguiente paso del proyecto AVENUE de la UE, que finalizó en 2022 y contó con la participación de PostAuto y las autoridades de transporte público de Ginebra (TPG). Algunos aprendizajes y objetivos comunes tienen sentido para Suiza, dado el volumen de tráfico transfronterizo procedente de países vecinos.

TPG está probando ahora sus autobuses lanzadera sin conductor en Ginebra como parte del proyecto ULTIMO, esta vez sin contar con un operador de seguridad a bordo de los vehículos.

«Poner en marcha vehículos supervisados a distancia [Nivel 4 – ver recuadro más abajo] es un paso clave para aumentar la escala y garantizar la rentabilidad», afirma Rödter, que cree que los vehículos autónomos aparecerán antes de lo que muchos piensan.

«Hay que entender que los vehículos automatizados no llegarán dentro de diez años, sino muy probablemente en los próximos dos o tres, con nuevos proyectos», señaló.

SAE International, organismo estadounidense que elabora normas técnicas, ha desarrollado una taxonomía para describir los sistemas de automatización en los vehículos. El cambio legal más reciente en Suiza permite la conducción automatizada hasta el Nivel 3 y pruebas controladas más avanzadas de Nivel 4.

Nivel 0: sistemas de alerta o frenado automático de emergencia que ayudan al conductor, pero no lo sustituyen.

Nivel 1: Sistemas que ofrecen asistencia en la dirección o en la velocidad y el frenado al conductor, que permanece al volante.

Nivel 2: Funciones que ofrecen simultáneamente apoyo a la dirección y a la velocidad y frenado al conductor que permanece al volante (automatización parcial).

Nivel 3: Conducción automatizada en condiciones limitadas. El conductor humano debe estar preparado para asumir el control cuando se le solicite.

Nivel 4: Conducción totalmente autónoma sin conductor humano, pero sólo en zonas autorizadas y con supervisión humana a distancia.

Nivel 5: El vehículo es totalmente autónomo y funciona por sí mismo sin ayuda humana.

Editado por Gabe Bullard. Texto y vídeos adaptados del inglés por Carla Wolff.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR