
Importante puerto chino abre nueva ruta para llegar a Europa en 18 días cruzando el Ártico
Shanghái (China), 23 sep (EFE).- El puerto chino de Ningbo-Zhoushan, el tercero mayor del mundo, abrió esta semana una nueva ruta que permitirá unir el país asiático con Europa en solo 18 días a través del océano Ártico, menos de la mitad que haciéndolo a través del canal de Suez, informa el diario oficial Global Times.
El portacontenedores Istanbul Bridge, de la naviera comercial china SeaLegend, completó su carga este lunes en el mencionado puerto y partirá hacia el de Felixstowe, el más importante de Reino Unido, en un viaje que se espera que concluya el próximo 10 de octubre.
Esto supone 22 jornadas menos de trayecto que a través del canal de Suez, y 32 que rodeando el cabo de Buena Esperanza; también se trata de una ruta una semana más corta que los 25 días que tarda en cubrir su recorrido el tren comercial China-Europa, apunta la agencia de noticias oficial Xinhua.
Tras Felixstowe, el Istanbul Bridge atracará también en Róterdam (Países Bajos), Hamburgo (Alemania) y, finalmente, el 16 de octubre, en Gdansk (Polonia).
El diario hongkonés South China Morning Post matiza que ese buque es de menor tamaño que los que cruzan habitualmente el canal de Suez y que, pese a que la ruta del Ártico es más corta, también comporta un coste mayor por contenedor.
Según SeaLegend, las tasas de transporte a través de esa ruta se sitúan ahora entre las del mencionado tren China-Europa y las vías marítimas tradicionales, por lo que se empleará para portar carga urgente como paquetes de comercio electrónico transfronterizo o bienes de alto valor como baterías o unidades de almacenamiento de energía.
Esta no es la primera ocasión en que una naviera china explora la conocida como Ruta Marítima del Norte (NSR, por sus siglas en inglés): en 2023, la compañía Newnew Shipping abrió una línea que parte desde el puerto de Lianyungang, en la vecina provincia de Jiangsu.
La presidenta de Newnew, Fan Yuxin, destacó además que esa ruta permite a China enlazar con un área rica en recursos controlados por Rusia, con estimaciones que apuntan a que allí se sitúa en torno al 30 % del gas natural y el 13 % del petróleo aún no explorados.
Esa compañía mostró en julio su interés en el plan de Moscú de construir una sección de aguas profundas en el puerto de Arkhangelsk, anticipando una inversión equivalente a unos 2.400 millones de dólares a cambio de una participación del 30 %, apunta South China Morning Post.
Por el momento, la NSR es solamente navegable durante el verano, pero el derretimiento de la banquisa ártica podría ampliar las fechas en las que los cargueros pueden operar, ofreciendo a Rusia oportunidades económicas y geopolíticas a costa, según organizaciones medioambientales, de poner en riesgo la biodiversidad de la región. EFE
vec/gbm/rrt