The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Historias principales
Swiss democracy
Historias principales
Newsletters
Historias principales

Investigan la muerte de otro joven en custodia policial en Kenia tras recientes protestas

Nairobi, 23 sep (EFE).- La Autoridad de Supervisión Policial Independiente (IPOA, en inglés) de Kenia informó este martes de que está investigando la muerte de otro joven bajo custodia policial, solo meses después de las fuertes protestas desatadas el pasado junio en el país tras el fallecimiento del profesor y bloguero Albert Ojwang en su celda.

En un comunicado, la IPOA informó de que ha puesto en marcha «una investigación exhaustiva sobre las circunstancias que rodearon la muerte de Simon Warui, ocurrida el miércoles 17 de septiembre de 2025 en la comisaría central, subcondado de Mvita, en el condado de Mombasa (sureste)», que aloja la ciudad costera homónima, segunda urbe del país.

Según reportaron medios locales en los últimos días, la familia de Warui, de 26 años y padre de un menor de tres años, denunció su desaparición el pasado domingo en Nairobi.

Días después, el miércoles, el joven fue detenido en Mombasa por haber cometido presuntamente un robo en la tienda de productos electrónicos en la que trabajaba. Ese mismo día, murió en la citada comisaría.

De acuerdo a la autopsia realizada en el Hospital General de Enseñanza y Referencia de la Costa, el joven murió por «colapso cardiorrespiratorio causado por una fractura-luxación del cuello, lesiones compatibles con una caída desde una altura», detalló la IPOA.

El informe también indicó marcas de ligadura (lesiones visibles en la piel causadas por una cuerda o alambre) de 3 milímetros, una herida de 5 centímetros en el cuero cabelludo, la dislocación de una vertebra, hemorragia espinal y otras lesiones, según reportó la prensa keniana.

«El equipo de investigación de la IPOA ya ha comenzado a recopilar pruebas, entrevistar testigos y revisar los procedimientos policiales relacionados con el incidente», señaló el organismo regulador.

«La IPOA enfatiza que la seguridad y los derechos de las personas bajo custodia policial son fundamentales y trabajará con diligencia para garantizar que se haga justicia», añadió, al pedir «calma» a la población mientras se desarrollan las pesquisas.

Miles de personas se manifestaron en varias jornadas de protestas en Kenia entre junio y julio, incluyendo las marchas de los días 12 y 17 de junio, motivadas por la muerte de Ojwang, de 31 años, arrestado el día 7 de ese mes por presuntamente publicar información falsa en redes sociales sobre el subinspector general de la Policía, Eliud Lagat.

Según la autopsia, el maestro murió por una herida en la cabeza, compresión en el cuello y heridas en otras partes del cuerpo, que apuntarían a una agresión, en contradicción con la versión oficial que hablaba de “lesiones en la cabeza» después de golpearse contra la pared de su celda.

En esas marchas y en otras manifestaciones convocadas el 25 de junio y el 7 de julio -todas ellas fuertemente reprimidas por la Policía con gases lacrimógenos, balas de goma y munición-, la IPOA documento las muertes de al menos 65 civiles. EFE

lbg/rod

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR