The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Irán frente a la crisis demográfica: matrimonios y natalidad en mínimos históricos

Aydin Shayegan

Teherán, 12 oct (EFE).- A sus 42 años, Maziar no tiene planes para casarse o tener hijos porque, al igual que millones de iraníes, considera que “formar una familia se ha vuelto un lujo”, reflejo de una crisis demográfica, con los matrimonios y los nacimientos tocando fondo por las dificultades económicas.

“Casarse es imposible ahora mismo, no es sensato por todas las dificultades que enfrentamos en Irán. Desde la alta inflación hasta el incierto futuro al que nos enfrentamos”, comenta a EFE Maziar, profesor de inglés en dos institutos privados de Teherán.

El joven cuenta que, con los casi 400 dólares que gana al mes —cuatro veces más que el salario mínimo en Irán—, no le alcanzaría para formar una familia.

“Todavía vivo con mis padres, porque si alquilo un piso ya no me quedaría dinero para comer”, relata con desesperación.

Este testimonio refleja el porqué de la crisis demográfica sin precedentes que atraviesa el país, donde los matrimonios y la tasa de natalidad han caído a mínimos históricos.

Los datos oficiales muestran un panorama sombrío: más de 17 millones de iraníes menores de 45 años nunca han contraído matrimonio, de los cuales 9,5 millones son hombres y 7,5 millones mujeres.

En el último año iraní (marzo 2024-2025), de cada 1.000 habitantes, solo 5,6 personas contrajeron matrimonio, un total de 44.996 uniones, cifra que representa una caída del 46 % respecto a 2011-2012, cuando se registraron 874.792 matrimonios.

Ashkan, de 40 años, también cuenta que “no puedo ni pienso casarme por la situación económica, que empeora día a día, y estoy seguro de que, con las sanciones de la ONU reimpuestas, los precios se dispararán a un ritmo más acelerado”.

El ingeniero mecánico dice temerle al futuro del país y por eso “no puedo aceptar la responsabilidad de formar una familia”.

Desde que se activó el mecanismo de restablecimiento de las sanciones internacionales contra Irán por su programa nuclear, el 28 de agosto, el rial iraní ha caído un 15 % ante el dólar, mientras la inflación interanual supera el 45 %, como signo de una economía golpeada por las medidas punitivas de Estados Unidos desde 2018.

Con estos números, Sepideh, estudiante de posgrado de arquitectura, considera que “los altos costes de vida y de alquiler de vivienda imposibilitan el matrimonio”.

“Formar una familia ya no es una prioridad como en décadas anteriores. Ahora muchos de mis compañeros, en vez de pensar en casarse, piensan en emigrar al extranjero al terminar sus estudios, porque sienten que aquí no hay futuro”, testifica la joven.

El viceministro de Deporte y Juventud, Alireza Rahimi, reconoció recientemente la magnitud del problema y señaló como obstáculos la crisis económica, la falta de empleos estables, los precios prohibitivos de la vivienda y un cambio generacional en la percepción del matrimonio y la vida familiar.

Menos matrimonios, menos nacimientos

La tasa de fecundidad también marca mínimos históricos: de más de seis hijos por mujer en la década de 1980, ha caído a 1,48 hijos entre marzo de 2024 y marzo de 2025, por debajo del nivel de reemplazo generacional.

Para los especialistas, estas cifras son una señal de alarma que anticipa profundos cambios sociales, con una población envejecida.

“Sin un desarrollo suficiente, nos dirigimos hacia un envejecimiento de la población”, alertó recientemente el viceministro de Salud, Alireza Raisí.

Se estima que para 2050, uno de cada tres iraníes tendrá más de 60 años, lo que equivaldría aproximadamente a una tercera parte de la población actual, que ronda los 90 millones.

Según economistas y sociólogos, esto tendría consecuencias directas sobre la economía y la sostenibilidad del sistema sanitario y de pensiones.

Medidas gubernamentales

En los últimos años, las autoridades han lanzado campañas para aumentar la población, actualmente de unos 90 millones.

Para potenciar la natalidad, ha entrado en vigor desde 2021 la Ley de Apoyo a la Familia y a la Juventud, la cual establece ayudas económicas a los matrimonios jóvenes, subvenciones para la compra de viviendas, ascensos para los trabajadores con más de tres hijos y bajas de maternidad de nueve meses con sueldo completo, entre otras medidas.

Además, se ha prohibido la esterilización, la distribución de anticonceptivos en centros de salud públicos y se ha limitado el aborto, permitiéndolo solo durante las primeras cuatro semanas de embarazo si tres médicos coinciden en que continuar con la gestación supone un peligro para la mujer.

Sin embargo, todas estas medidas han resultado contraproducentes, poniendo el futuro poblacional de Irán en una encrucijada crítica. EFE

ash/amg

(Vídeo) (Foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR