
Irán y los europeos intercambian “ideas y propuestas” para detener las sanciones de la ONU
Naciones Unidas, 23 sep (EFE).- El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, discutió este martes en Nueva York con sus homólogos de Reino Unido, Alemania y Francia -conocidos como el E3- “ideas y propuestas” en busca de un acuerdo para detener el inminente restablecimiento de sanciones de Naciones Unidas contra Teherán por su programa nuclear.
“Se presentaron algunas ideas y propuestas para la continuación de la diplomacia, y se decidió que continuarán las consultas con todas las partes involucradas”, indicó el Ministerio de Exteriores iraní en un comunicado.
En el encuentro, en el que también participó la alta representante de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, Araqchí explicó “los pasos prácticos dados en los últimos meses para eliminar cualquier sospecha o pretexto con respecto al programa nuclear” iraní.
El jefe de la diplomacia iraní puso de manifiesto una vez más el acuerdo de cooperación cerrado con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y pidió al E3 “acciones recíprocas”.
Además, calificó de nuevo como “ilegal” el proceso puesto en marcha por el E3 de restauración automática de sanciones de Naciones Unidas contra Irán y que sucederá en la medianoche del sábado 27 si no se llega a un acuerdo antes.
El Consejo de Seguridad de la ONU ya rechazó el viernes el levantamiento permanente de las sanciones internacionales contra Teherán establecido en el acuerdo nuclear de 2015, que limitaba el programa nuclear iraní y que Estados Unidos abandonó en 2018.
Los países europeos consideran que Teherán no ha cumplido con los compromisos de limitar su programa nuclear adquiridos en ese acuerdo, mientras que Irán ha repetido que el E3 no ha cumplido con su parte del trato.
El E3 ofreció a Irán aplazar la activación del mecanismo que restaura las sanciones en caso de que ese país reanudara la cooperación con la agencia nuclear de la ONU —suspendida tras la guerra de doce días con Israel en junio—, informara sobre el paradero de 400 kilos de uranio enriquecido al 60 % y retomara la negociación con Estados Unidos, pero las dos partes no han logrado llegar a un acuerdo. EFE
ny-jlr/psh