Perspectivas suizas en 10 idiomas

Borrell considera un “error” que Irán responda a las sanciones europeas

Bruselas, 14 nov (EFE).- El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, consideró este lunes un “error” que Irán responda a las sanciones que le aplica la UE por reprimir las protestas contra manifestantes pacíficos o por apoyar militarmente a Rusia en su invasión de Ucrania.

“Todos los que han sido sancionados toman contramedidas: Rusia lo hizo, China lo hizo, Irán lo hizo. Forma parte del juego. Estamos preparados”, indicó Borrell a su llegada a un Consejo de ministros comunitarios de Exteriores.

En todo caso, Borrell consideró que si Teherán actúa así es “un error”.

En particular, consideró una equivocación “sancionar a los parlamentarios por hacer su trabajo”, en referencia a las medidas restrictivas que Irán ha impuesto previamente a eurodiputados en respuesta a sanciones europeas.

Borrell confirmó que los ministros aprobarán hoy formalmente otro paquete de sanciones contra los responsables de la represión de manifestantes.

Según fuentes diplomáticas, se trata de añadir a una treintena de personas y entidades a la lista de sancionados iraníes por la represión de las protestas que vive el país desde la muerte el 16 de septiembre de la joven Masha Amini, detenida tres días antes por la Policía de la moral por llevar mal puesto el velo islámico.

Las autoridades judiciales iraníes han acusado ya a más de 2.000 personas de diversos delitos por su participación en las movilizaciones, en las que se pide el fin de la República Islámica, muchas de las cuales se enfrentan a penas de muerte.

De hecho, la Justicia iraní emitió este lunes la primera condena a muerte de un preso acusado de participar en las protestas.

El número de muertos a manos de las fuerzas de seguridad iraníes en las últimas semanas asciende a 326, de ellos 43 menores de edad, según el último balance de la ONG Iran Human Rights, con sede en Oslo

El jefe de la diplomacia comunitaria afirmó que el domingo volvió a hablar con el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, sobre la situación en el país, del acuerdo para que Teherán renuncie a tener armas nucleares que la comunidad internacional intenta reavivar (conocido como JCPOA) y del “apoyo militar de Irán a Rusia, que debe cesar”.

Según dijo, la UE no cuenta con evidencias de que Teherán esté suministrando misiles balísticos a Rusia pero sí de que le ha entregado drones, razón por la que los países europeos le han aplicado ya sanciones.

Fuentes comunitarias aseguran que la UE está dispuesta a aprobar más sanciones si reúne las pruebas de que Irán está abasteciendo a Rusia de misiles.

Borrell matizó que el JCPOA es una “cuestión diferente”, ya que “trata de que Irán no se convierta en un país nuclear”.

“Y la mejor manera de que Irán no se convierta en un país nuclear es seguir trabajando en el JCPOA. No va por buen camino, está en un punto muerto, pero el trabajo continúa”, explicó.

El ministro de Exteriores de Austria, Alexander Schallenberg, dijo a su llegada al Consejo que “un mal acuerdo es mejor que no tener ninguno, porque la alternativa es una carrera armamentística nuclear en la región del Golfo que no interesa a nadie”.

Por su parte, el ministro luxemburgués, Jean Asselborn, apuntó que a pesar de que “las sanciones políticas no es lo que el mundo hace mejor, no tenemos otras herramientas”, y se mostró convencido de que esta ronda “no será la última” que la UE apruebe contra Irán.

Lamentó además que “grandes poderes de este planeta apoyen al régimen” de los ayatolás.

El ministro finlandés, Pekka Haavisto, coincidió en que el JCPOA es un asunto que debe mantenerse “separado” de las razones por las que están imponiendo sanciones a Irán.

Por su parte, el ministro irlandés, Simon Coveney, pidió tomar decisiones “de acuerdo a las evidencias” pero manifestó que “si Irán está suministrando (a Rusia) misiles y drones que están siendo utilizados para atacar a los civiles en Ucrania, tiene que haber una respuesta de la UE en relación con eso”. EFE

rja-drs/cg

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR