The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Historias principales
Swiss democracy
Historias principales
Newsletters
Historias principales

Israel dice que tomará las «medidas necesarias» si la Flotilla no atraca en sus puertos

Jerusalén, 23 sep (EFE).- El Ministerio de Exteriores de Israel aseguró este martes que si la Flotilla Global Sumud que se dirige a Gaza con ayuda humanitaria no atraca en sus puertos para transferir su carga desde territorio israelí, en lugar de directamente a la Franja, tomará «las medidas necesarias» para detenerla.

«Si la Flotilla sigue rechazando la propuesta pacífica de Israel, este tomará las medidas necesarias para impedir su entrada en la zona de combate y detener cualquier violación del bloqueo naval legal, al tiempo que hará todo lo posible por garantizar la seguridad de sus pasajeros», recogió el comunicado de Exteriores.

El texto responde al último comunicado de la organización, en el que rechaza la propuesta israelí de que la carga que llevan a Gaza sea descargada en el puerto de Ascalón, en Israel y a unos 13 kilómetros de la Franja.

La iniciativa de la Flotilla se basa desde su creación en 2010 en romper con el bloqueo que Israel mantiene a la Franja de Gaza, a través del cual ya controlaba los accesos al enclave por tierra, mar y aire, incluso antes de iniciar su ofensiva.

«Esta respuesta pone de manifiesto una vez más la falta de sinceridad de los miembros de la flotilla y su misión de servir a Hamás, en lugar de al pueblo de Gaza», continúa el comunicado.

Israel, que durante su ofensiva contra Gaza ha matado a más de 65.000 palestinos y limitado el acceso de bienes básicos como alimento o medicinas, defendió así la transferencia de la ayuda desde territorio israelí como «la forma pacífica y no violenta».

La Flotilla aseguró este martes que la propuesta israelí del lunes es una «obstrucción deliberada a su misión».

«El historial de Israel de interceptar buques, bloquear convoyes y restringir rutas demuestra que su intención no es facilitar la ayuda humanitaria, sino controlarla, retrasarla y denegarla», denunció la Flotilla en un comunicado, en el que recordó que Amnistía Internacional y Human Rights Watch calificaron estas prácticas como «violaciones del derecho internacional y peligrosas obstrucciones a la asistencia imparcial».

La Flotilla Global Sumud, integrada por unos cincuenta barcos con activistas, políticos, periodistas y médicos de más de cuarenta nacionalidades, está considerada como la mayor flotilla organizada hasta el momento.

Hasta ahora, Israel ha detenido en el mar las naves de la Flotilla de la Libertad que han intentado llegar a Gaza (según la organización, en aguas internacionales) y ha deportado a sus miembros, algunos de ellos tras pasar por prisiones israelíes.EFE

pbj/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR