Navigation

Jean-Bernard Lasnaud liberado en Argentina

Jean-Bernard Lasnaud llegó el pasado 5 de diciembre a Argentina. swissinfo.ch

El traficante de armas franco-estadounidense, recientemente extraditado de Suiza a Buenos Aires, sale libre por "causa insuficiente".

Este contenido fue publicado el 20 diciembre 2002

Lasnaud era uno de los implicados en un contrabando de armas que salpicó al ex presidente argentino, Carlos Menem.

Tras eludir siete años a la justicia argentina y estar preso en Ginebra desde el pasado 25 de mayo por presunta culpabilidad en un contrabando de armas, Jean-Bernard Lasnaud llegó el pasado 5 de diciembre a Buenos Aires, en cumplimiento de la extradición solicitada a Berna.

La justicia helvética accedió a la petición previa garantía de que el negociante, con domicilio en Florida, fuera sometido a un juicio penal respetuoso de los derechos humanos, toda vez que Lasnaud dijo temer por su vida si era enviado a Argentina.

Cosas de la justicia

Julio Speroni, el mismo juez que pidió la extradición de Lasnaud, ordenó su liberación.

Si bien el traficante controló, en febrero de 1995, en Ezeiza (aeropuerto de Buenos Aires) el embarque de cinco mil fusiles y casi 75 toneladas de municiones a Ecuador - señala el veredicto-, "no pudo saber" que el Gobierno argentino había autorizado la venta a Venezuela y no a Ecuador, entonces enfrascado en una guerra con Perú por la Cordillera del Cóndor.

Según la valoración del magistrado, la "falta de mérito" no permite mantener encarcelado a Lasnaud, último preso por el escándalo. Un día antes, el miércoles (17.12) tuvo la misma suerte el ex viceministro de Defensa, Octavio Carballo.

Tal como swissinfo ha dado cuenta, Jean-Bernard Lasnaud, era sospechoso de haber dirigido los hilos que desviaron ilegalmente cargamentos de armas a Croacia y Ecuador en los años 1991 y 1995.

Presunta implicación de Menem

Según una nota publicada por el diario Clarín de Buenos Aires, el informe de Speroni manifiesta "su sospecha de que el gobierno de Estados Unidos sabía del desvío de armas a Ecuador en 1995.

Cabe recordar que el ex presidente, Carlos Menem pasó 167 días de detención preventiva en el 2001 a raíz de su presunta implicación en el escándalo.

Menem y algunos miembros de su gabinete firmaron los respectivos decretos para la exportación de armas y municiones a Panamá y Venezuela, cargas que, sin embargo, acabaron en Croacia y Ecuador. El antiguo jefe de Estado fue sobreseído.

El asunto parece condenado al archivo.

swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.