The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Historias principales
Swiss democracy
Historias principales
Newsletters
Historias principales

Jornada de protestas en Eslovaquia contra el plan de ahorro que impulsa Fico

Praga, 23 sep (EFE).- Eslovaquia, con uno de los mayores déficits fiscales de la Unión Europea (5,9 % en 2024), debate en su Parlamento un duro plan de ahorro que eleva impuestos y recorta el gasto público, lo que ha desatado protestas ciudadanas y críticas de sindicatos y la oposición, que este martes volverán a movilizarse en Bratislava y otras 16 ciudades.

La oposición, encabezada por el partido Eslovaquia Progresista (PS) de Michal Simecka, lidera las movilizaciones contra el paquete, que ha sido criticado también por sindicatos, patronal y representantes de los gobiernos locales, y ha convocado varias manifestaciones bajo el lema «contra el empobrecimiento del pueblo».

Además de la protesta de hoy, el PS sondea con las formaciones de la oposición una huelga general para el 17 de noviembre.

Entre las medidas más criticadas de ese paquete del Ejecutivo de populistas de izquierda y ultranacionalistas, encabezado por Robert Fico, están las subidas de la fiscalidad de las personas físicas, actualmente con dos tipos, del 19 y 25 %, que pasarían al 30 y 35 %, respectivamente, y el aumento en un punto porcentual de las cotizaciones del seguro médico.

El plan incluye 22 medidas, que totalizan 2.700 millones de euros, de los cuales casi la mitad suponen ahorros en el gasto público, entre ellos la eliminación de 5.000 puestos en la administración estatal, para llegar a un déficit fiscal del 4,5-4,7 % del PIB en 2026, y luego al 3 % en 2027.

Bratislava quiere reducir el peso de las subvenciones a los hogares por el encarecimiento de la energía, que pasarían a ser financiadas en parte por Bruselas, uno de los acuerdos a los que el Ejecutivo de Ursula von der Leyen llegó con Eslovaquia para que el país centroeuropeo desbloqueara el 18 paquete de sanciones a Rusia por la guerra de Ucrania.

También se quiere cancelar el día festivo del 17 de noviembre, Día de la Lucha por la Libertad y la Democracia en conmemoración de la caída del Comunismo en 1989, mientras que se quieren suprimir temporalmente las fiestas de la Epifanía (6 de enero) y de la Victoria sobre el Fascismo (8 de mayo).

El Gobierno de Fico ya aprobó en otoño pasado una primera ola de medidas con las que se elevó el tipo básico del IVA del 20 al 23 %, mientras que el reducido, aplicable a medicinas, libros de texto, alquiler de vivienda y alojamientos turísticos, bajó del 10 al 5 %, y se creó un nuevo tipo de IVA reducido del 19 % para alimentos.

El impuesto de empresas para ganancias superiores a 5 millones de euros aumentó del 21 al 22 %, y también se aprobó un nuevo impuesto del 0,4 % sobre transacciones financieras para empresas y autónomos, así como impuestos especiales para bebidas azucaradas y tabaco.

El país quiere así frenar el crecimiento de la deuda pública, actualmente sobre el 60 % del PIB. EFE

gm/ll/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR